10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 105<br />

Cárcel Distrital de Bogotá cometían delitos menores. Algunos resultados obtenidos<br />

de las entrevistas a los internos evidenciaron problemáticas familiares:<br />

- De los internos entrevistados, uno de cada cuatro provenía de hogares<br />

separados, donde se presentaba la ausencia de uno de los padres o ambos; por lo<br />

general las madres fueron las que los criaron, y en otros casos otros familiares.<br />

- Las dos terceras partes de los entrevistados indicaban pobreza económica de<br />

sus hogares.<br />

- También dos tercios de los entrevistados indicaron haber recibido maltrato en sus<br />

hogares, donde los agresores reportados fueron en un 40% las madres, 56% los<br />

padres y 4% los hermanos.<br />

- Casi la mitad de los entrevistados indicó tener problemas de consumo de drogas,<br />

12% informó consumo de drogas en los hermanos, 7% en la madre, 13% en el padre<br />

y 22% tanto él como sus hermanos. El 40% de los entrevistados informó que es<br />

apoyado por su familia en su problema de consumo, y el 60% indicó que son<br />

rechazados por ello.<br />

- Un tercio de los entrevistados indicó que miembros de su familia habían cometido<br />

delitos.<br />

- Se encontró que los entrevistados se perciben alejados de su familia porque no<br />

compartían los valores de laboriosidad y honestidad, definiéndose a sí mismos como<br />

ovejas negras.<br />

Rodríguez y cols. (2008) indican que en las historias de vida de menores<br />

delincuentes se encuentra por lo general ausencia de figuras parentales, presencia<br />

de miembros del hogar con antecedentes penales, privación socioeconómica,<br />

inconsistencia en los estilos educativos y pautas de control, desempleo y otros, por lo<br />

cual en estos casos la familia no cumple lo que se espera para adaptar y transmitir<br />

valores válidos para que los menores se integren de forma adecuada en la sociedad.<br />

Rodríguez y cols. (ibid.) realizaron una investigación documental para analizar la<br />

influencia del contexto familiar y el estilo educativo sobre la reincidencia de menores<br />

infractores, a partir de 588 expedientes judiciales. Entre los resultados más<br />

importantes relacionados con aspectos familiares se encuentra que la mayoría de los<br />

menores reincidentes estuvieron a cargo de ambos padres o solamente la madre, o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!