10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 13<br />

sigue, representado en los cuerpos de seguridad del Estado y Administraciones<br />

Publicas, y por último la mas externa, donde se ubica la psicología jurídica, en la que<br />

se encuentran todos aquellos profesionales que no han estudiado leyes y/o derecho.<br />

Todas esta definiciones parecen transmitir la creciente sensibilidad que se ha<br />

generado entre ambas disciplinas (derecho y psicología) al ver como cada una<br />

impregna lentamente el campo de acción de la otra, si bien algunos autores como<br />

Piaget (1976), Ellison y Buckout (1981) Bartol (1983) (Citados en Rodríguez, 2008)<br />

presentan una postura donde la psicología y el derecho tienen infinidad de puntos de<br />

interacción e intereses comunes que les permiten un trabajo complementado,<br />

enriquecedor y humanizante; existen autores (Horowitz y Willigng, 1984; Tapp, 1993;<br />

Lösel, 1992; Sabaté, 1980; Bayés, 1980; Muné, 1987; Garzón y Seoane, 1988; en<br />

Rodríguez, 2008) que encuentran diferencias e incompetencias; encuentran que la<br />

forma de abordaje de la realidad desde la psicología es inductiva, empírica,<br />

experimental, observacional, generalizante; mientras el derecho es deductivo,<br />

doctrinal, casuístico, categorizante, y de investigación académica.<br />

El mayor nivel de permeabilización de una y otra disciplina se hace evidente en el<br />

hecho de lograr una transformación de facto en la administración de la justicia, pero<br />

esta incursión no se ha dado de forma gratuita, ha surgido, como lo mencionan Pinto<br />

y Cols (2004), de una exigencia social y de una mejor especialización de los<br />

profesionales, que desemboca en la creación de espacios jurídicos que respondan<br />

efectivamente a las exigencias y que destacan a la psicología como una disciplina<br />

activa en la reconstrucción de los tejidos sociales, por tanto, no una ciencia<br />

divorciada del ejercicio del derecho, sino de la mano del mismo y en una acción<br />

conjunta y reconciliable.<br />

Dangond (2007), hace notar, como aunque la psicología jurídica tiene una gran<br />

cabida en la administración de justicia, se ha limitado su participación, justificando<br />

dicha limitación en un temor surgido de los diferentes prejuicios que se tejen<br />

alrededor de esta disciplina, relegando la labor al acompañamiento y asistencia de<br />

víctimas en problemáticas sociales, desconociendo la participación positiva que<br />

podría ofrecerse en el mejoramiento de la aplicación de la ley y la eficiencia del<br />

mismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!