10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

derechos de los condenados<br />

Psicología Jurídica Penitenciaria 31<br />

Contribuye a la función resocializadora-repersonalizadora de la prisión Mediante un trabajo<br />

interdisciplinar<br />

Que con frecuencia se contrapone a la función retributiva y protectora de la sociedad<br />

Que debe responder a múltiples y diferentes problemáticas<br />

Que exigen dominar habilidades profesionales y poseer cualidades personales específicas<br />

para el desempeño laboral en esos contextos<br />

Varias áreas de la psicología jurídica, como la forense o la del testimonio, son<br />

eminentemente evaluativos. La psicología penitenciaria tiene además una marcada<br />

orientación a la intervención.<br />

Abierta a la comunidad, para obtener datos y recursos que redunden en una mayor<br />

efectividad del sistema jurídico-penal-penitenciario<br />

Nota. De: Ruiz, J. (2008) Capitulo Psicología Penitenciaria. Manuscrito sin publicar<br />

Uno de los roles destacados del psicólogo penitenciario, es el de ser evaluador en<br />

los diferentes momentos en que el interno entra en contacto con el medio<br />

penitenciario (al ingreso, durante su permanencia, y al momento de su egreso); a<br />

través de la evaluación se permite obtener información que brinde realimentación en<br />

tres frentes, tanto en la práctica psicológica, como al sistema penitenciario, como al<br />

interno.<br />

La importancia de esta labor evaluadora resalta en campos concretos, por ejemplo<br />

Abad y Cols (2003), favorecen la idea que a través de una evaluación ética y<br />

completa se evita que “se psiquiatricen” desde la salud mental conductas disruptivas,<br />

meramente antisociales, y a que se “penalicen”, desde la justicia, conductas<br />

disruptivas de origen psicopatológico.<br />

Siempre es importante que el psicólogo penitenciario, con objeto de llevar a cabo<br />

evaluaciones objetivas, claras y útiles, haga un uso consiente y ético de las pruebas<br />

psicodiagnósticas; a continuación se expone una propuesta del conjunto de pruebas<br />

psicodiagnósticas aplicables dentro del medio penitenciario, esta propuesta esta<br />

generada inicialmente para la evaluación de personas violentas (Melis, 2007), pero<br />

podría ser aplicado a otras problemáticas en las que se considere prudente:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!