10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 199<br />

evaluación de la inteligencia y no se específica alguna prueba para realizar dicha<br />

evaluación (INPEC, s.f).<br />

¿Cuáles han sido los objetivos perseguidos con la evaluación de la inteligencia en las<br />

cárceles?<br />

En primera medida se busca que, mediante la evaluación de la inteligencia, se<br />

puedan enfocar de mejor manera los procesos educativos que se adelantan en las<br />

cárceles. Las investigaciones han mostrado que la ventaja de tener una evaluación<br />

de la inteligencia en este contexto es que al poder clasificar de manera precisa a los<br />

reclusos y encontrar que habilidades poseen, se puede fomentar su proceso de<br />

aprendizaje, y por otra parte, identificando las dificultades se pueden adaptar los<br />

programas de educación para responder a dichas falencias y así, teniendo en cuenta<br />

estos dos aspectos, no se crean frustraciones ni problemas que pueden entorpecer<br />

los procesos de educación y resocialización en el contexto penitenciario.<br />

En España, por ejemplo, existen trabajos que buscan analizar la situación de los<br />

reclusos con discapacidad, incluyendo en esta categoría las personas con alguna<br />

discapacidad cognitiva. Una muestra de ello es el trabajo realizado en el 2008<br />

titulado “Las personas con discapacidad cognitiva en el medio penitenciario en<br />

España” del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con<br />

Discapacidad, 2008) en el que se muestra un análisis de los discapacitados recluidos<br />

y cuáles han sido los esfuerzos y programas de la comunidad y el gobierno para esta<br />

población específica, teniendo en cuenta sus necesidades y dificultades.<br />

Otro trabajo en esta línea, también de España, deja presente la importancia de<br />

tener una identificación de las personas con discapacidad intelectual y trabajar con<br />

ellas de manera específica; esta es la “Guía de intervención para personas con<br />

discapacidad intelectual afectas por el régimen penitenciario” (2006) desarrollado por<br />

la FEAPS (Confederación Española de Organizaciones a favor de Personas con<br />

Discapacidad Intelectual) donde resaltan la importancia de la educación y el trabajo<br />

de rehabilitación de las personas con discapacidad intelectual, no sólo de quienes<br />

están en las cárceles sino también de quienes van a ingresar, quienes están en<br />

potencial riesgo de entrar y por supuesto quienes acaban de salir de la reclusión.<br />

(FEAPS, 2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!