10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 266<br />

psicoactivas, dependencia, prisiones, cárceles, tratamiento para dependencia,<br />

adicción, consumo de drogas, prisioneros, reclusos, entre otras. Además de las<br />

palabras clave, en los buscadores en los sistemas de información se definieron los<br />

años de publicación u otros de los criterios establecidos cuando fue posible.<br />

Se revisaron 45 artículos relacionados con los temas de la revisión, de los cuales<br />

se incluyeron 20 por su relevancia y se descartaron los restantes por estar referidos<br />

a tratamientos que tienen muy pocos estudios de validación, o por tratar la temática<br />

del consumo de SPA como una variable dependiente en relación a variables<br />

diferentes al interés de la presente revisión, es decir, los programas de tratamiento.<br />

3) Lectura y análisis. La lectura de las publicaciones obtenidas se inició a la par<br />

con la selección, debido a las limitaciones de tiempo para la entrega de avances y<br />

del informe final, comenzando con los documentos aportados por el INPEC que<br />

debían incluirse obligatoriamente en la revisión; de esta manera se podría avanzar<br />

en esta etapa mientras se obtenían más documentos a utilizar. Antes de leer el<br />

trabajo como tal, primero se verificó en los créditos la autoría, editor/es, fecha de<br />

publicación y resumen, con el fin de establecer el tipo de publicación y/o el diseño de<br />

investigación a partir del cual se realizó el trabajo y se obtuvieron los resultados; de<br />

esta forma se desecharon documentos que, aunque cumplían los criterios de<br />

periodicidad, y se relacionaban con alguno de los temas a investigar de forma<br />

secundaria, no tenían como tema principal el consumo de SPA en establecimientos<br />

de reclusión y/o los tratamientos para el consumo, utilizando datos sobre estas<br />

temáticas solo para fines de establecer correlaciones con otros fenómenos o porque<br />

habían utilizado poblaciones o grupos de internos o internas consumidores de SPA<br />

para estudiar otras problemáticas de forma experimental o para compararlos con<br />

otros grupos de no consumidores en otros aspectos.<br />

En el análisis se identificaron los objetivos centrales de los trabajos revisados y los<br />

resultados encontrados, así como el método de investigación utilizado. Se detectaron<br />

aspectos comunes y no comunes entre los diferentes trabajos revisados con el fin de<br />

estructurar el informe final y se incluyeron los resultados de meta-análisis<br />

encontrados que permiten apoyar los resultados de investigaciones experimentales o<br />

correlacionales incluidas en al análisis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!