10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 317<br />

drogas (que incluyó los criterios de tipo de droga usada, número de drogas<br />

diferentes, frecuencia y tiempo reciente de uso), el número de otros problemas<br />

sociales y de salud y el número de consecuencias relacionadas con<br />

comportamientos de uso de drogas.<br />

Sus hallazgos indican que los reclusos necesitan un rango de modalidades de<br />

tratamiento y no de un solo tipo, y que los tratamientos existentes en los<br />

establecimientos son inadecuados para las necesidades de los reclusos. Se<br />

encuentra alta prevalencia de uso de drogas entre esta población (82% de los<br />

reclusos de prisiones estatales están involucrados con drogas o alcohol), gran<br />

variación en la severidad, en el tiempo reciente de uso y en las consecuencias de<br />

salud y sociales. En el mismo estudio se encuentra que en promedio el 30% de los<br />

reclusos de esta población tienen problemas psicológicos. (Belenko y Peugh, ibid.)<br />

Belenko y Peugh estiman que un tercio de los hombres y más de la mitad de las<br />

mujeres reclusos/as en prisiones de estado necesitan tratamiento residencial (de<br />

internamiento) de larga duración.<br />

Los autores concluyen que es urgente ajustar los tratamientos según las<br />

necesidades específicas de género, también indican que los sistemas correccionales<br />

deben implementar, expandir y mejorar los instrumentos de evaluación, que deben<br />

ser multidimensionales, y que deben utilizarse no solo para el ingreso del recluso,<br />

sino hasta un año después de su liberación. Las investigaciones actuales sobre las<br />

necesidades de tratamiento en correccionales apuntan a incluir programas de<br />

tratamiento no-residenciales y de largo tiempo, incluyendo a la comunidad y<br />

mediciones de múltiples resultados. También, se deben desarrollar, implementar y<br />

evaluar criterios de ubicación formales y estandarizados para tratamiento.<br />

Belenko y Peugh indican que los reclusos tienen diferentes intensidades de<br />

involucramiento con las drogas y diferentes combinaciones de otros problemas (de<br />

salud, psicológicos, familiares, sociales) que pueden requerir servicios de<br />

intervención. El ajuste de los niveles de tratamiento a las necesidades es un aspecto<br />

clave para los sistemas correccionales debido a los recursos disminuidos disponibles<br />

y por el bienestar de los reclusos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!