10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 92<br />

Linehan (1983) Razones para vivir Evalúa creencias y expectativas que se<br />

Motto et al (1985) Estimadores de riesgo para<br />

suicidio<br />

Plutchick et al (1989) Escala de riesgo de suicido de<br />

Plutchick<br />

Tomado de Díaz-Sastre (2000)<br />

consideran razones para vivir<br />

Estudio prospectivo del poder<br />

predictivo de 44 variables<br />

Identifica pacientes con tentativas de<br />

suicidio<br />

Pero en la evaluación de riesgo de suicidio en internos encontramos instrumentos<br />

como el protocolo de riesgo de suicidio que presenta Ruiz (2008) como una<br />

alternativa práctica y dirigida al ámbito penitenciario.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los registros de suicidios en las prisiones suelen ser más altos que los<br />

encontrados en poblaciones similares en edad o estatus social en el medio abierto.<br />

Sin embargo, no por ello debe atribuirse a la institución carcelaria en sí misma la<br />

principal responsabilidad en términos causales sobre esta problemática.<br />

En vez de ello, en muchos casos la persona llega a la prisión con un “riesgo<br />

importado”, por ejemplo alteraciones psiquiátricas previas (Konrad y cols. y<br />

colaboradores, 2003) o un estilo de afrontamiento evitativo expresado en el consumo<br />

de drogas y asociado a unos recuerdos de la infancia de baja calidez en la relación<br />

con los padres (Ruiz, Gómez, Landazábal, Morales, Sánchez, 2001) citados por<br />

Ruiz 2008.<br />

En otros casos parece claro la interacción entre la situación jurídica del interno –la<br />

detención o captura- con otras esferas importantes del sujeto, como el vínculo<br />

familiar. Al respecto, hemos de decir que en el contacto con profesionales del medio<br />

penitenciario hemos conocido casos en los que el primer precipitante del suicidio ha<br />

sido la ruptura de la familia con el interno, es decir la retirada explícita del apoyo<br />

social que le podría proporcionar en forma, por ejemplo, de visitas.<br />

La revisión de los diferentes factores de riesgo y de los instrumentos de evaluación<br />

indican que éstos últimos pueden no tener en cuenta algunos de aquellos, como la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!