10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 247<br />

Además de la carencia de empatía, entendida como “el procesamiento de la<br />

información presente, y la ejecución de acuerdo con la reacción que se considera<br />

apropiada”, los agresores sexuales tienen percepciones sociales inadecuadas,<br />

distorsiones cognitivas, déficits en la intimidad interpersonal, regulación emocional<br />

maladaptativa, y otras deficiencias socio-cognitivas necesarias para la estabilidad<br />

emocional y la interacción social adecuada, que contribuyen a la comisión de asaltos<br />

sexuales (Covell & Scalora, 2002).<br />

Los delincuentes que cometen actos sexuales violentos en su mayoría buscan la<br />

degradación de la víctima, y a diferencia de otros tipos de agresores sexuales,<br />

carecen de sentimientos sexuales mínimos (Redondo, 2002), lo cual está<br />

acompañado de distorsiones cognitivas (Ward, 2000) tales como creencias erróneas<br />

sobre la sexualidad, negación del daño causado a las víctimas y justificación<br />

irracional de la agresión (Spraggon, 2002), lo cual disminuye de manera importante<br />

la capacidad de empatía (Covell & Scalora, 2002; Kirsch & Becker, 2007).<br />

La carencia de educación y orientación potencialmente desarrolla en los agresores<br />

sexuales problemas en el funcionamiento social como desconfianza, inseguridad y<br />

apego inseguro – más común en hombres que cometen abuso sexual contra niños<br />

que los que cometen este mismo delito contra adultos – (Lyn & Burton, 2004), los<br />

cuales están asociados con rechazo social, asociación negativa con los pares y<br />

comportamientos delictivos. En cuanto a la sexualidad, presentan déficit en sus<br />

relaciones sexuales ya que son egoístas y tienen un trato impersonal hacia su pareja,<br />

lo cual contribuye a que tengan prácticas sexuales no consensuadas.<br />

Con respecto al índice de coeficiente intelectual (IQ) Cantor, Blanchard,<br />

Robichaud & Christensen (2005) encontraron, que éste es más bajo en agresores<br />

sexuales que en agresores no sexuales. Además del tipo de agresión, la edad de la<br />

víctima es otro de los factores que influyen en el IQ; por ejemplo, los agresores cuyas<br />

víctimas eran menores de 12 años reportaron una medida 10 puntos por debajo de<br />

del promedio encontrado en agresores cuyas víctimas eran menores de 17 años; así<br />

mismo, aquellos agresores cuyas víctimas habían sido niños reportaron un IQ más<br />

bajo que aquellos cuyas víctimas habían sido niñas. Para el caso de agresores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!