10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 109<br />

visitas y las que reportaban visitas frecuentes, aunque se encontró una tendencia<br />

mayor a deprimirse en las mujeres que no eran visitadas, lo cual podría explicarse<br />

por el hecho de que el encarcelamiento es un evento estresante que tiene muchos<br />

factores que pueden generar los estados depresivos, y el apoyo social recibido de<br />

familiares y amigos no es suficiente para afrontar los efectos del encarcelamiento<br />

(ibid.). En este punto, un posible factor no tenido en cuenta ha sido la calidad de la<br />

visita, entendida esta como el grado de bienestar/malestar inmediato y futuro<br />

proporcionado por el contacto directo de las internas con sus familiares y amigos<br />

visitantes, e incluso en contactos indirectos por otros medios; pueden darse<br />

situaciones donde los visitantes den informaciones o asuman posiciones personales<br />

que generen estrés, angustia o depresión para las internas, sobre todo si tienen que<br />

ver con personas importantes para ellas.<br />

La calidad y satisfacción en las relaciones familiares han sido tenidas en cuenta en<br />

estudios sobre familia. Por ejemplo, Cabrera (2007) incluye la satisfacción marital, la<br />

satisfacción parental, el conflicto marital y el estrés parental como variables a evaluar<br />

en un estudio acerca de la influencia de las relaciones entre esposos, y entre estos y<br />

los hijos, sobre el ajuste psicológico de los hijos.<br />

De acuerdo con Kurdek (1996, citado en Cabrera, 2007), los estudios sobre el<br />

funcionamiento psicológico del sistema familiar han identificado dos subsistemas: el<br />

parental, que se refiere a las relaciones entre padres e hijos, y el marital, que se<br />

refiere a las relaciones entre esposos. Kurdek indica que los términos calidad marital<br />

y satisfacción marital se han utilizado sin diferenciarlos. Este autor define la calidad<br />

marital como la satisfacción global que se tiene con la relación con la pareja. Para<br />

Erel y Burman (1995, citados en Cabrera, 2007) la calidad marital se define en<br />

términos operacionales de satisfacción, conflicto abierto y alianza marital. En cuanto<br />

a la calidad parental, Kurdek (ibid.) la define como el grado de gusto manifestado por<br />

los padres en la relación con sus hijos, la satisfacción de los padres con sus roles de<br />

padre/madre y la satisfacción con las labores realizadas como papá y como mamá.<br />

Rogers y White (1998, citados en Cabrera, 2007) la definen como la cantidad de<br />

felicidad experimentada por los padres en la relación con sus hijos, que incluye el<br />

cuidado, el contacto físico y el permanecer cerca y próximos a los hijos. De acuerdo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!