10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Identificación de internos en alto riesgo<br />

Psicología Jurídica Penitenciaria 87<br />

2. Identificación de signos y síntomas de enfermedad mental<br />

3. Comunicación con los internos<br />

Procedimientos clínicos Incluye: Hacer un buen procedimiento de evaluación inicial<br />

que incluya recepción, salud mental y evolución médica en los primeros siete días, se<br />

busca identificar a quienes tienen riesgo suicida.<br />

Tratamiento de problemas psiquiátricos y abuso de sustancias: Después de hacer<br />

un buen diagnóstico de acuerdo con el DSM-IV se hace el tratamiento<br />

preferiblemente en unidades hospitalarias. Programas de desintoxicación.<br />

Manejo de sistema de información: Exige tener un buen programa para manejar la<br />

información que permita tener: los datos de los instrumentos de evaluación, las<br />

formas de riesgo de suicidio, los reportes, los archivos de clasificación, las historias<br />

médicas, las historia mental, las evaluaciones psiquiátricas, la medicación.<br />

Evaluación continua del programa: Dado que no se conoce con exactitud si los<br />

programas en efecto disminuyen el suicidio es necesario evaluar cada componente<br />

de programa, hacerlo de forma sistemática y rigurosa (Daniel, 2006).<br />

Tratamiento<br />

Muchas de las circunstancias y problemáticas que aquejan a la prevención y el<br />

tratamiento están presentes en el tratamiento. Es claro que el tratamiento es<br />

responsabilidad conjunta, que implica a los internos, al grupo de profesionales de la<br />

penitenciaria, a los visitantes, a la administración y por supuesto el ambiente físico.<br />

Quienes intervienen, en particular el personal de salud, deben tratar los problemas<br />

creados por el encarcelamiento, y deben responder de forma más efectiva a las<br />

dificultades con las que se reportan en la institución carcelaria, tales como la rotación<br />

de los miembros del equipo, el insuficiente tiempo del equipo para atender los<br />

prisioneros y el insuficiente entrenamiento en especial en cuanto a las relaciones<br />

interpersonales (John Howard Alberta Society, 1999; Daniel, 2006). Igualmente los<br />

profesionales encargados de la admisión del interno tendrían una importante<br />

responsabilidad en tanto en este primer momento podrían juzgar entre quienes<br />

pueden estar en riesgo de suicidio de quienes no lo están. De acuerdo con Konrad &

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!