10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 184<br />

siendo aún debatidas: La teoría del único factor (inteligencia única) y la teoría de las<br />

inteligencias múltiples o inteligencia factorial.<br />

La teoría de la inteligencia como un único factor<br />

Desde este marco conceptual la inteligencia es considerada como un único factor<br />

global o general, que puede evidenciarse a través de diferentes instrumentos y<br />

pruebas; en este sentido, quienes defienden esta teoría, tienen como argumento<br />

central las altas correlaciones que presentan pruebas que evalúan diferentes<br />

dimensiones cognoscitivas, argumento que está soportado en las investigaciones de<br />

Spearman (1904) (citado por Paick, s.f), quien aplicó a muchos sujetos diferentes<br />

tipos de pruebas cognitivas. Al examinar los resultados y realizar correlaciones entre<br />

las aplicaciones de los individuos, Spearman encontró que existe una correlación<br />

positiva entre dichos resultados. Lo que estos resultados expresan es que si una<br />

persona obtiene un determinado puntaje con una prueba cognitiva muy seguramente<br />

obtendrá un puntaje parecido en otra prueba cognitiva del mismo estilo; esta relación<br />

la definió como factor g o inteligencia general. Adicional a esto, Spearman (1927)<br />

(citado por Cohen y Swerdlik, 2006), encontró que en las pruebas existía una<br />

varianza que no podía ser explicada por la correlación y la denomina “s” como un<br />

factor específico para una sola habilidad o actividad cognitiva. Posteriormente,<br />

Gardner y Stenberg ilustran muy bien lo que sería la inteligencia general al definirla<br />

como: “la inteligencia puede ser comprendida componencialmente como derivada en<br />

parte de la ejecución de componentes generales en el comportamiento de procesar<br />

información" (Stenberg y Gardner, 1982, p. 251)<br />

Otro argumento sólido en apoyo de la inteligencia general es la correlación<br />

observada entre el Coeficiente (o Cociente) Intelectual y los tiempos de reacción. En<br />

este punto Eysenck (1982), plantea que el Coeficiente Intelectual (CI para abreviar<br />

de aquí en adelante) correlaciona generalmente con tests muy simples que evalúan<br />

habilidades propias de cualquier sujeto (coordinación, sentido espacial, percepción,<br />

etc). Él también plantea que este tipo de pruebas, que requieren básicamente<br />

aspectos motores y sensoriales, no se ven afectadas por aspectos como la<br />

educación, la cultura, la raza o el género y que por lo tanto la explicación de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!