10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 255<br />

Además de las escalas de control, Lanyon (1993) construyó cinco escalas a partir de<br />

los ítems que componen el MMPI de la siguiente manera:<br />

Pedofilia (Pe): consta de 24 ítems (Toobert, Bartelme & Jones, 1958; en Lanyon,<br />

1993)<br />

Desviación Sexual (Sv): consta de 100 ítems (Marsh, Hilliard & Liechti, 1955; en<br />

Lanyon, 1993) los cuales fueron validados con población de agresores sexuales<br />

hospitalizados (en su mayoría agresores de niños)<br />

Sexo Agravado (Asx): compuesta por 25 ítems (Panton, 1970; en Lanyon, 1993)<br />

validada con población de agresores que estaban en prisión y cuyas agresiones no<br />

involucraran violencia.<br />

Morbilidad Sexual (Sm): consta de 27 ítems, que bajo el nombre de “estrés por<br />

auto–rechazo” (Cutre, 1964, 1991; en Lanyon, 1993) fue aplicada para distinguir<br />

agresores sexuales antes y después de un periodo de hospitalización de 18 meses.<br />

Impotencia y Frigidez (IF): esta escala (Finney, 1965; en Lanyon, 1993) mide<br />

disfunciones normales en general, que mide desviaciones sexuales en hombres en<br />

general.<br />

Estas escalas junto con las de control fueron eficaces para diferenciar agresores<br />

sexuales de población normal, incluso si no admitieron el delito (esto se puede<br />

determinar con un alto grado de certeza a partir de las escalas de control).<br />

No sólo aquellos que han sido denunciados como agresores sexuales lo son, con<br />

el fin de determinar si una persona ha sido agredida sexualmente o ha agredido<br />

sexualmente a otra se diseñó la escala autoaplicada de Observación de Experiencia<br />

Sexual (Sexual Experience Survey – SES) (Koss & Oros, 1982; Koss, Gidyez &<br />

Wisniewski, 1987; en Kolivas & Gross, 2007), que busca describir niveles de<br />

sexualidad coercitiva y experiencias agresivas, incluyendo contacto sexual no<br />

deseado, contacto sexual coercitivo, intento de violación y violación, tanto desde el<br />

reporte de la víctima (sepa o no que ha sido victimizada) y del agresor (sepa o no<br />

que ha cometido una agresión sexual) (Kolivas & Gross, 2007).<br />

Kolivas & Gross (2007), encontraron que el reporte de los hombres difiere<br />

significativamente del reporte hecho por las mujeres, en cuanto al nivel victimización<br />

sexual, ya que las mujeres identifican más frecuentemente experiencias sexuales no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!