10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 268<br />

primaria, secundaria y terciaria, otros lo usan para referirse a la reducción en el uso<br />

de drogas entre personas que aún no las han probado y entre las que ya las<br />

probaron, o se usa también para referirse a la reducción de la demanda buscando<br />

disminuir la venta.<br />

Según estos autores, existen múltiples conceptualizaciones sobre el término<br />

prevención, porque este depende de actitudes, perspectiva y cultura de quien lo<br />

define. La prevención se ha definido tradicionalmente a partir de Caplan (1980; citado<br />

en Calderón y cols., 2006), quien la clasificó en tres tipos: primaria, secundaria y<br />

terciaria.<br />

“En el sentido clásico, la primaria interviene antes que surja la enfermedad o el<br />

problema, y tiene como misión impedir la aparición del mismo. Este es el tipo de<br />

prevención más deseable y la que mayor significado y relevancia tiene cuando se<br />

habla de prevención. La prevención secundaria busca localizar y tratar lo antes<br />

posible las enfermedades, cuya génesis no ha podido ser impedida por las medidas<br />

de prevención primaria; en otras palabras, parar el progreso o avances de la<br />

enfermedad o problema que se encuentra en los estadios iníciales. Finalmente, la<br />

prevención terciaria se lleva a cabo algún tiempo después de que la enfermedad se<br />

haya declarado y su objetivo es evitar complicaciones y recaídas.” (Calderón y cols. ,<br />

2006, p. 90)<br />

Los tres tipos de prevención son equivalentes a lo que comúnmente se conoce<br />

como prevención (prevención primaria), tratamiento (prevención secundaria) y<br />

rehabilitación (prevención terciaria).<br />

Por otra parte, se debe diferenciar la definición de los conceptos de prevención y<br />

de programa preventivo por ser distintos; “prevención” es un término genérico, por lo<br />

cual puede llegar a carecer de significado por la vaguedad y mala utilización del<br />

mismo, mientras que “programa preventivo” es específico, ya que va orientado a<br />

objetivos concretos o grupos claramente definidos. (Becoña, 2000; citado en<br />

Calderón y cols., 2006).<br />

De acuerdo a lo anterior, la especificidad del programa preventivo permite tomar<br />

medidas más directas para alcanzar unos objetivos, además facilita el hacer diseños

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!