10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 251<br />

específicamente a la introducción del pene de manera violenta en la boca o el ano<br />

del niño(a), lo cual les resulta necesario para lograr el orgasmo, ya que les resulta<br />

sumamente difícil hacerlo por medio de la masturbación.<br />

Algunos de los pedófilos cometen agresiones incestuosas, principalmente el<br />

abuelo, tío o padrastro de la víctima (Seto, Lalumière & Kuban, 1999), aunque<br />

también se presenta en mujeres, en cuyo caso la agresión sexual está directamente<br />

relacionada con el maltrato intrafamiliar y se presenta en las madres y cuidadoras de<br />

los niños. En el estudio realizado por Wilson & Daly (1987; en Seto y cols., 1999) se<br />

encontró que la prevalencia de abuso físico es mayor hacia los hijastros que hacia<br />

los hijos biológicos, y el riesgo de abuso sexual es mayor por parte de los padrastros<br />

hacia las niñas (Finkelhor, Hotaling, Lewis & Smith, 1990; en Seto y cols., 1999).<br />

Riesgo de Reincidencia<br />

En general, el mejor predictor de comportamiento violento en el futuro es el<br />

comportamiento violento en el pasado (Monahan, 1981; en Hall, 1988). Según<br />

Hanson & Bussière (1998) muchos de los factores de reincidencia de los agresores<br />

sexuales coinciden con los factores de reincidencia de agresores no sexuales, en<br />

parte porque los primeros, en su mayoría, también han cometido agresiones no<br />

sexuales.<br />

Dentro de los factores de riesgo de reincidencia se encuentran el inicio temprano<br />

de carrera criminal (Hanson, Broom Stephenson & CS/ RESORS Counsulting Ltd.,<br />

2004), que en los agresores sexuales hombres es de 25 años (Craig, Browne,<br />

Stringer & Hogue, 2008) o menos y en mujeres es entre los 20 y 30 años – en este<br />

rango de edad se encuentra la mayoría de agresoras sexuales –. También influye<br />

que tengan preferencia porque sus víctimas sean niños (MacMartin, 2004), no<br />

haberse casado o haberse divorciado por problemas en el matrimonio al poco tiempo<br />

de haberse efectuado, inestabilidad laboral y consumo de alcohol o sustancias<br />

psicoactivas. Así mismo, el diagnóstico de positivo de enfermedad mental es<br />

determinante en la clasificación de la persona como peligrosa para sí misma o para<br />

otros. Para el caso de la psicopatía se considera que el riesgo de reincidencia es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!