10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 15<br />

psicología jurídica, no aparecían como un grupo concreto, si no una mezcla entre<br />

competencias de lo organizacional y de el ejercicio clínico. Castro (2004), destaca,<br />

que en psicólogos con mayor tiempo de grado, las competencias percibidas para el<br />

ejercicio de la psicología en general se refieren mayoritariamente a habilidades<br />

clínicas, dejando en evidencia la necesidad de fortalecer dicho aspecto en las otras<br />

especialidades.<br />

Para Rodríguez y Ricaurte (s.f), la competencia más importante a determinar en<br />

un psicólogo jurídico es la capacidad de reconocer su objeto de estudio, es decir, que<br />

posea una clara postura desde la epistemología. Esto le permite ubicarse con<br />

claridad en el rol en que es solicitado desde el aparato legal y responder a la solicitud<br />

de forma pertinente. Así mismo mencionan la importancia que un psicólogo jurídico<br />

sea capaz de desprenderse del sesgo y articular el actuar solo de los datos.<br />

Para el Colegio Colombiano de Psicología (2008), las competencias a poseer por<br />

un psicólogo jurídico están divididas en varias áreas, una de conocimiento teórico y<br />

desarrollo conceptual, otra de orden epistemológico, otra de interés investigativo, una<br />

de evaluación, un marco ético, un área de actuación, de desarrollo profesional y de<br />

asesoramiento.<br />

Pinto y Cols (2004), consideran que un psicólogo jurídico debería recibir formación<br />

específica en diversas áreas que le permitan ser funcional en diferentes ámbitos,<br />

entre algunas de estas es posible encontrar la formación en fundamentos de<br />

psicología, en derecho civil, penal, procesal, de familia, penitenciario y del menor.<br />

También se esperaría formación en derecho sustancial, procesal, jurisdicción y<br />

pruebas judiciales. En el contexto del ejercicio penitenciario, conocer sobre el<br />

fenómeno de prisionalizacion, estrés y psicología ambiental.<br />

En cuanto a las competencias teóricas que Pinto y Cols (2004), consideran<br />

importantes en el ejercicio de la Victimología estaría la evaluación y tratamiento de<br />

las víctimas e intervención en crisis.<br />

Rodríguez y Ricaurte (s.f), resaltan la importancia que el psicólogo jurídico tenga<br />

fortalezas en el desarrollo de investigaciones, de forma que tenga una base<br />

metodológica que sustente la construcción adecuada de reportes. Pero además, que<br />

pueda proyectar esta habilidad en la producción de conocimiento y en el crecimiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!