10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 127<br />

Cuadro 2. Componentes que la persona condenada debe cumplir para acceder a los<br />

beneficios penitenciarios.<br />

Componente<br />

objetivo<br />

Componente<br />

subjetivo<br />

Permiso hasta 72 horas Libertad preparatoria Franquicia preparatoria<br />

Fase de mediana<br />

seguridad<br />

Descuento de un tercio de<br />

la condena impuesta<br />

No tener requerimientos de<br />

ninguna autoridad judicial<br />

No haberse fugado ni<br />

intentado hacerlo<br />

No estar condenado por<br />

delitos de competencia de<br />

jueces regionales<br />

Haber participado en<br />

actividades de trabajo,<br />

estudio o enseñanza<br />

Haber observado buena<br />

conducta<br />

Descuento de cuatro<br />

quintas partes de la<br />

pena efectiva.<br />

Buena conducta en un<br />

lapso de tiempo<br />

apreciable.<br />

Consagración al<br />

trabajo o estudio<br />

Claro mejoramiento<br />

Proceso de adaptación<br />

social<br />

Superación de la<br />

libertad preparatoria.<br />

Ahora bien, así como los criterios objetivos/jurídicos son precisos y fácilmente<br />

evaluables en la situación jurídica penitenciaria de un interno/a en particular, es más<br />

difícil operacionalizar aspectos como “buena conducta”, “claro mejoramiento” o<br />

“proceso de adaptación social” o “preparar para vivir en libertad”. Además de ello, en<br />

ocasiones, los criterios jurídicos y los psicológicos se pueden oponer entre sí a la<br />

hora de recomendar o no la concesión de un permiso de salida, lo cual puede dar<br />

lugar a que el sentido de los dictámenes de juristas y de psicólogos se puedan<br />

contradecir entre sí, es decir, mientras unos recomiendan la concesión del permiso<br />

en base a unos criterios, otros recomiendan no otorgar tal beneficio, apoyándose en<br />

otros criterios (Sacau y Sobral, 1998).<br />

Por un lado, si la persona ha sido castigada por cometer un delito, la buena<br />

conducta, que debe ser certificada por el Consejo de Disciplina (Art. 147 del Código<br />

Penitenciario y Carcelario) y la resocialización entendida como estar preparado para<br />

vivir en libertad no pueden de ninguna manera referirse a conductas compatibles o<br />

referidas a la realización de actos antisociales. Entonces, la buena conducta, el<br />

mejoramiento y el prepararse para vivir en libertad implican necesariamente la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!