10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 148<br />

asociado con un mayor riesgo de fuga durante permisos de salida (Tamara y Ruiz,<br />

2006).<br />

En el plano social, el estudio de Ruiz (2005) subraya la exposición a entornos<br />

deteriorados, como el barrio –hambre, miseria- y la influencia de otros que en<br />

ocasiones posibilitan el aprendizaje del delito. En este sentido, el delito puede ser la<br />

vía de adaptación a ese entorno social en el que es difícil sobrevivir. Por un lado, la<br />

exposición desde la infancia a un entorno de privaciones y violencia afecta el<br />

desarrollo emocional cognitivo de los sujetos, favoreciendo las lógicas del<br />

razonamiento a largo plazo, la insensibilidad y la alerta permanente.<br />

5. Conclusiones Sobre la Peligrosidad, la Reincidencia y su Registro y<br />

Evaluación.<br />

Las tasas de reincidencia revisadas en páginas anteriores parecen<br />

desalentadoras, sin embargo cabe preguntarse acerca de las variables en las que<br />

pueden diferenciarse aquellos sujetos que no reinciden, o lo hacen a más largo plazo<br />

de aquellos que si vuelven prontamente a cometer delitos. Esta cuestión nos remite a<br />

las causas de la reincidencia, que no son necesariamente las mismas que influyeron<br />

en la realización del primer delito.<br />

Estas causas que motivaron el inicio o el mantenimiento de la conducta antisocial<br />

pueden ser diferentes y tener distinto peso según cada caso particular. Por ejemplo,<br />

en un individuo determinado, una dependencia acusada de sustancias psicoactivas<br />

puede ser el factor suficiente y necesario para establecer un pronóstico de alto de<br />

reincidencia.<br />

En este sentido, aquí se ha procurado revisar los principales factores de riesgo<br />

individuales psicológicos relacionados con la delincuencia, pero ello no equivale a<br />

que sea necesario evaluar todos ellos en todas las personas y en todo momento, ya<br />

que cada valoración psicológica debe tener un objetivo propio y debe adecuarse al<br />

mismo, que a su vez puede estar orientado por el momento de la condena –ingreso,<br />

salida, cambio de fase, permisos temporales, traslados- .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!