10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 223<br />

Evaluación del Comportamiento del Maltratante y Pronóstico de Cambio:<br />

Antes de iniciar un programa de tratamiento se requiere hacer una evaluación del<br />

perfil psicológico del maltratador, con el propósito de clasificar la conducta de<br />

violencia doméstica. La evaluación inicial abarca antecedentes penales, historial de<br />

agresión y la gravedad de la misma, historial psicosocial, historial de abuso de<br />

drogas y alcohol (índice de abuso), escala de letalidad para evaluar riesgo, versión<br />

del maltratante ante los hechos, versión de la víctima sobre los hechos así como<br />

información de parte de familiares, jueces u otros medios.<br />

La evaluación inicial debe recopilar datos descriptivos del participante, historial<br />

físico, estado mental, tratamientos recibidos (psicológico, psiquiátrico). Igualmente<br />

evaluar variables sociodemográficas, características sociofamiliares del agresor,<br />

relación de pareja, tiempo de aparición de la violencia doméstica, motivación del<br />

agresor para el cambio, así como distorsiones cognitivas, entre otras (Ortiz, 2005;<br />

Echeburúa, 2004; Ruiz y Expósito, 2008).<br />

Esto con el objetivo de dirigir la intervención, puesto que algunas pueden resultar<br />

más efectivas si se hacen grupalmente, mientras que otros casos requieran un<br />

tratamiento más personalizado. Para los casos asociados con consumo de alcohol y<br />

drogas se requiere además, un tratamiento farmacológico (Ruiz y Expósito, 2008). Es<br />

decir, la terapia puede ser complementaria a otras o estar complementada por otras<br />

(Echeburùa y cols.2004). Para ello, se emplean diferentes instrumentos que permitan<br />

realizar una evaluación del comportamiento global del maltratante. En los estudios<br />

revisados se emplean algunos como: El SAR, la entrevista estructurada, el MMPI,<br />

PCL-R, el PPAD (perfil psicológico del agresor doméstico), Escala revisada de<br />

alcoholismo de MacAndrew (MAC-R), Indicadores negativos de tratamiento (TRT),<br />

Potencial de adicciones (APS) y reconocimiento de adicciones (AAS), Evaluación de<br />

distorsiones cognitivas que incluye: atribución de responsabilidad, culpabilización de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!