10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 171<br />

patologías, para poder intervenir tempranamente. Actualmente, hay poca<br />

investigación disponible sobre el impacto del tratamiento con jóvenes que presentan<br />

mayores rasgos psicópatas. Sin embargo, con adultos psicópatas el tratamiento ha<br />

tenido un enfoque educativo pero no se han logrado resultados positivos,<br />

considerándose inadecuada la intervención con estos sujetos (Hare, 2003; Garrido,<br />

2003; Walsh, Kosson, 2008; Reidy, Zeichner, y Martinez, 2008; Devilly, Sorbello,<br />

Eccleston y Ward, 2005)<br />

Se considera que los jóvenes tienden a ser más flexibles y, por tanto, las<br />

probabilidades de responder a los esfuerzos de intervención, podrían ser mayores<br />

que para los adultos (Vaughn y Howard, 2005). Salekin (citado por Neumann y Hare,<br />

2008), en un meta-análisis, encontró que la edad más temprana se asoció con<br />

mejores resultados del tratamiento entre jóvenes con rasgos psicopáticos. Hare<br />

(2000) han argumentado que "nada funciona" en la terapia con psicópatas, lo que le<br />

resta interés a la idea de que deberían ser tratados. Esta conclusión se basa en que<br />

la idea de que a medida que se envejece, la persona se vuelve más coherente y, sin<br />

embargo, hay menor potencial de cambio (Caspi y Roberts, 2001 citados en Gretton,<br />

Hare y Catchpole 2004). Así, intervenir en la adultez es difícil, y, en el caso de la<br />

psicopatía se presentan problemas adicionales, como detectar la mentira que utilizan<br />

muchos de estos sujetos, lo cual constituye un gran problema que enfrentan los<br />

sistemas de justicia y por lo tanto una gran barrera para el tratamiento. En este<br />

sentido, se considera inefectiva una terapia con un psicópata dadas sus habilidades<br />

para engañar, sacar partido del terapeuta y de la terapia con el fin de cumplir sus<br />

objetivos, que van a estar relacionados con sus necesidades y objetivos personales,<br />

sin importarle las consecuencias de sus comportamientos y sobre todo la incidencia<br />

que pueden tener para los demás. Igualmente se ha sugerido que los déficits<br />

emocionales que presentan estos sujetos no permitan la adherencia al tratamiento,<br />

puesto que no logran asociar entre los hechos de violencia y el daño que causan a<br />

sus víctimas (Kirsch, Becker, 2006, Reidy, Zeichner, y Martinez, 2008).<br />

Cuando el psicópata es judicializado por hechos de violencia doméstica los<br />

esfuerzos terapéuticos deben ser redirigidos a la protección de la víctima y de sus<br />

hijos. El terapeuta lo único que puede hacer es reforzar aquellas actividades

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!