10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 258<br />

relacionados con la respuesta empática, existen algunas dificultades con la<br />

comprobación de la eficacia de este tipo de tratamiento (Covell & Scalora, 2002).<br />

Según Covell & Scalora (2002) estas dificultades se deben principalmente a la<br />

ambigüedad conceptual en los hallazgos investigativos, que consiste en que la<br />

evaluación de los déficits cognitivos puede estarse haciendo sobre la naturaleza<br />

superficial de los mismos, sin examinar su contexto o los procesos de desarrollo en<br />

los cuales ocurren. De esta manera, los agresores sexuales que reciben tratamiento<br />

no incorporan realmente actitudes y comportamientos aprendidos fuera del contexto<br />

de tratamiento.<br />

Algo similar ocurre en los modelos de tratamiento cognitivo-conductual que<br />

exponen las investigaciones, cuya eficacia está basada en la reducción de los déficits<br />

empáticos, los cuales no cuentan con una clara definición operacional, ni cómo esos<br />

programas direccionan tales déficits, ni cuáles de ellos tienen mayor eficacia<br />

significativa frente a otros tratamientos.<br />

Conclusiones<br />

Teniendo en cuenta que la psicología no es una ciencia que emita conceptos<br />

sobre verdades absolutas y que sólo lo hace en términos de probabilidades, toda<br />

investigación tendrá un margen de error que hasta ahora no ha podido ser<br />

cuantificable en términos de porcentaje. Por esta razón, a pesar de que se han<br />

encontrado ciertos rasgos que caracterizan a un agresor sexual, es decir, que<br />

pueden hacerse perfiles que identifiquen a los diferentes tipos de agresores<br />

sexuales, el hecho de que una persona encaje en uno de dichos perfiles no lo<br />

convierte en agresor sexual, pues sólo puede llamarse de ésta manera a quien ha<br />

cometido tal tipo de agresión; o puede darse el caso que una persona que no encaje<br />

en alguno de los perfiles haya cometido una agresión sexual.<br />

En este sentido, hace falta más que la mera evaluación del agresor o supuesto<br />

agresor para determinar su culpabilidad, también es necesario una adecuada<br />

evaluación del testimonio de la víctima o supuesta víctima y del de terceros de<br />

ambas partes que los corroboren. Sin embargo, en Colombia, tal evaluación no<br />

puede hacerse con base en pruebas pues no existe alguna que haya sido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!