10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 115<br />

Estados Unidos mantienen programas para permitir a madres tener a sus hijos<br />

pequeños con ellas. Las evaluaciones de estos programas para niños en residencia<br />

(en las cárceles) señalan las ventajas de que las madres aprendan y practiquen<br />

habilidades maternales y de crianza que las ayudarán a promover el desarrollo y<br />

bienestar de sus hijos mientras están en la cárcel y cuando regresen a su<br />

comunidad. Sin embargo, señala Hairston que existe cierta preocupación sobre el<br />

cómo diferentes políticas correccionales socavan la eficacia de estos programas; por<br />

ejemplo, un estudio indicó que aunque uno de estos programas era conceptualmente<br />

sólido y basado en las teorías probadas, no se aplicó de manera efectiva, ya que<br />

problemas prácticos y barreras políticas lo obstaculizaron, dejando como resultado<br />

que varios niños experimentaron trastornos en su atención primaria y las relaciones<br />

de mujeres internas con sus hijos no residentes en la cárcel fueron afectadas<br />

negativamente o comprometidas. Hairston señala que aún no existen estudios que<br />

informen sobre los resultados en los niños/as una vez que ya no están en la cárcel<br />

bajo el cuidado de su madre encarcelada.<br />

En otro contexto, un estudio realizado por Paíno, Muro y Díaz (2007) para tratar de<br />

establecer la posible influencia de la vivencia de la maternidad dentro de la cárcel en<br />

las internas madres, exploró la relación entre la maternidad y la ansiedad a través de<br />

un seguimiento de un año. El estudio tomó como participantes a 28 madres internas<br />

en el Establecimiento Penitenciario de Odemira (Portugal) y asignándolas en dos<br />

grupos diferentes (un grupo de madres que convivían con hijos de 0 a 3 años de<br />

edad en la prisión y otro grupo de madres con hijos de hasta 12 años de edad fuera<br />

de la cárcel). Las edades de las internas participantes oscilaban entre los 20 y los 46<br />

años (ver tabla 5), siendo el 64% de nacionalidad portuguesa, el 17.9%<br />

Caboverdiana, y las demás de otros países de Europa. En cuanto a estado civil, el<br />

39% eran solteras, el 29% tenían unión no legalizada, 21.4% eran casadas, 7.1%<br />

viudas y el 3.6% divorciada. Se encontró que los niveles de escolaridad eran bajos<br />

en la muestra de internas, con 29% sin ninguna educación escolar, 18% completó el<br />

primer ciclo de enseñanza básica (4 años de estudio) y solo el 18% terminó la<br />

educación obligatoria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!