10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 214<br />

consumo abusivo de alcohol y drogas (Gregory, Stuart, Temple, Follansbee,<br />

Bucossi, Hellmuth y Moore, 2008; Pincus, 2001y Rojas Marcos, 1995 citados en<br />

Ferrer y cols. 2004).<br />

Patologías como la psicopatía, el trastorno antisocial de la personalidad<br />

caracterizado por una falta de empatía, insensibilidad y conductas poco<br />

adaptativas, así como el trastorno borderline, en el que son frecuentes la<br />

impulsividad, la inestabilidad emocional y un sentimiento crónico de vacío, el<br />

trastorno paranoide caracterizado por la desconfianza y los celos irracionales y el<br />

trastorno narcisista caracterizado por egocentrismo y sobreestimación de sí<br />

mismo, son algunos trastornos psicológicos que entrañan cierto riesgo de violencia<br />

en la pareja (Ferrer y cols. 2004). Esto se confirma en los estudios realizados por<br />

Ruiz y Expósito (2008), Rodríguez de Armenta y cols. (2008) y los de Hamberger y<br />

Hasting 1985, 1986, 1988 y Echeburúa ,1994; Rojas, 1995, citados en estos<br />

estudios.<br />

Lo escrito anteriormente sirve para comprender que la violencia doméstica no se<br />

debe a un factor aislado, sino a la mezcla de muchos factores. Igualmente, estos son<br />

algunos factores precipitantes, y quizá, los que tienen una mayor incidencia en las<br />

conductas violentas.<br />

Ciclos de violencia<br />

De acuerdo a los estudios revisados, se encuentra que es muy alto el porcentaje<br />

de mujeres maltratadas que continúan en la relación de pareja, razón por la cual, el<br />

maltratador sigue cometiendo actos de violencia contra ésta. Estas dinámicas se<br />

vuelven cíclicas y cada vez más frecuentes. Una vez se presenta el primer hecho de<br />

violencia y a pesar del arrepentimiento del agresor, la probabilidad de continuar en<br />

actos violentos es alta, sobre todo cuando el agresor minimiza los efectos de sus<br />

actos y el agredido justifica dicho comportamiento (Echeburùa, 2004, Madina, 2005).<br />

Fase de incremento de la tensión: Se caracteriza por un aumento de<br />

ansiedad y alteración, puede ir acompañada de agresión física en los casos más<br />

graves.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!