10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 163<br />

psicópatas (Murphy y Vess, 2003 citado por Hervé, Cooper, Spidel, y Hare 2004). Sin<br />

embargo, la literatura aún no establece este tipo de relaciones como definitivas para<br />

todos los casos, por lo que aún faltan muchos estudios que lo corroboren.<br />

En un estudio realizado con psicópatas por un hospital psiquiátrico, se les planteó<br />

una situación de dilema social (el dilema del prisionero). Fueron evaluados y se<br />

encontró que éstos a diferencia de la población normal se mostraban más<br />

competitivos y poco cooperadores. La probabilidad de elección egoísta en lugar de<br />

comportamiento cooperativo estaba significativamente vinculada a las subescalas del<br />

PCL-R (Mokros, Menner, Eisenbarth, Alpers, Lange, Osterheider, 2008). En<br />

promedio, los participantes psicópatas acumulaban mayores ganancias y explotaban<br />

más a su contraparte.<br />

Las investigaciones en general muestran que los psicópatas tienen déficits en la<br />

implicación emocional y por ende en el procesamiento del lenguaje afectivo y<br />

reconocimiento emocional de los demás, a pesar, de que intentan neutralizar estos<br />

déficits imitando la forma de expresión. En el estudio de Hervé, Mitchell, Cooper,<br />

Spidel, y Hare (2004) sobre capacidad de reconocimiento emocional, encontraron<br />

que los psicópatas tienen déficit general en el reconocimiento de la afectación a<br />

otros. Igualmente, los psicópatas muestran alteraciones para discriminar expresiones<br />

faciales de tristeza y miedo (Hervé, Mitchell,Cooper, Spidel, y Hare, 2004). Sin<br />

embargo, el reconocimiento de una emoción no está en relación con la<br />

experimentación de la misma. De hecho, estos déficits de reconocimiento emocional<br />

se relacionan con la baja empatía que caracteriza a los psicópatas lo que facilita su<br />

comportamiento desviado y conductas agresivas (Mokros, Menner, Eisenbarth,<br />

Alpers, Lange y Osterheider, 2008).<br />

En el estudio de Hicks y Patrick (2006), realizado con varones recluidos en prisión<br />

para observar la relación entre psicopatía y baja respuesta emocional (NEM),<br />

encontraron que el vínculo empírico entre estas dos variables era débil. Con este<br />

estudio se corrobora la falta de empatía que caracteriza al psicópata, además de su<br />

falta de auto-consciencia para experimentar sentimiento de culpa y emociones como<br />

vergüenza (Reidy, Zeichner, y Martinez, 2008), lo que resulta en una insensibilidad<br />

interpersonal e inmunidad a la humillación. Los psicópatas ante la falta de angustia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!