10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 332<br />

esto, apuntando a una nueva concepción del proceso de justicia y paz y a un<br />

verdadero encuentro con la comunidad que propenda por la verdadera reparación.<br />

Si bien, el proceso de desarme, desmovilización y reintegración ha tenido<br />

resultados alentadores desde algunos frentes, es importante continuar en el<br />

reconocimiento de los vacíos existentes tanto en el estudio del fenómeno, así como<br />

en las falencias ya expuestas dentro de los programas actualmente en curso.<br />

Vale la pena recoger las lecciones aprendidas por otros países, así como aquellas<br />

tenidas por Colombia en su propia experiencia. Es posible acopiar algunos<br />

elementos a tener en cuenta al momento de proponer o diseñar un plan de atención<br />

que sea exitoso, y que vaya en pro del mantenimiento de los logros objetivos en las<br />

etapas de negociación y concertación. Algunos de ellos serían:<br />

1. Promover una identidad y una cohesión social alrededor de la convivencia<br />

(Barbero, 2006).<br />

2. Según el Banco Mundial (1993) (Citado en Cubides, 2006), la desmovilización<br />

y la reinserción deben planearse al mismo tiempo. Si esto no ocurre, como es<br />

el caso de Namibia y Angola, estos pueden ser inefectivos.<br />

3. Un proceso en que según Moro (2008), las autoridades ejerzan su capacidad<br />

de investigación y juzgamiento sobre los violadores de los derechos humanos<br />

e infractores del Derecho Internacional Humanitario.<br />

4. Dar a las víctimas acceso imparcial y efectivo a la justicia con independencia<br />

de quién sea en definitiva el responsable de la violación (Maldonado, 2002)<br />

Guía del IASC sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de<br />

Emergencia<br />

La Guía del IASC sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de<br />

Emergencia del Comité Permanente entre Organismos - IASC -(2007), es un<br />

documento producido por un conglomerado de instituciones mundiales, que tiene<br />

como fin unificar y fortalecer los criterios de asistencia humanitaria que tanto<br />

organismos vinculados a las Naciones Unidas como organismos ajenos a la misma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!