10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 93<br />

victimización dentro del establecimiento, las relaciones con la familia, etc., mientras<br />

que ítems como “ha planeado como suicidarse” pueden ser demasiado directos y<br />

generar respuestas de engaño en quien ya ha tomado la decisión de atentar contra<br />

su vida. Es por ello que proponemos aquí un protocolo de detección de riesgo de<br />

suicidio que podría cumplimentarse a partir de datos recogidos en otras entrevistas –<br />

por ejemplo, en el marco de una evaluación general de trastornos de personalidad-,<br />

sin perjuicio de que esta problemática se explore con el recluso de forma explícita.<br />

En la recogida de información debería caber tanto la suministrada por el propio sujeto<br />

como la procedente de las observaciones de otros internos, guardias u otro personal<br />

penitenciario, aunque la colaboración en este sentido deba romper la cultura<br />

carcelaria del silencio y de no entrometerse en las decisiones de cada quien, como<br />

bien lo señalan algunos programas de prevención del suicidio en prisión.<br />

Con todo, hay que reconocer que el suicidio en prisión es una realidad dinámica,<br />

cambiante en factores de riesgo y que la responsabilidad en su detección e<br />

intervención no debe depositarse en esos instrumentos, sino que recae en los<br />

miembros del sistema penitenciario y carcelario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!