10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 254<br />

que permiten predecir reincidencia de agresión sexual a partir de un meta–análisis de<br />

las mismas. Tiene en cuenta el número de veces que ha sido convicto por<br />

agresiones sexuales, edad a la que salió de prisión o cumplió sentencia anticipada y<br />

reincidió, y la existencia de víctimas hombres o desconocidas (Hanson, 1997; en<br />

Seto, 2005).<br />

Otro instrumento, el Static–99, que fue desarrollado para hombres quienes eran<br />

conscientes de haber cometido una agresión sexual, y que tenía como objetivo<br />

predecir reincidencia de nuevas agresiones sexuales. Consta de 10 ítems, 4 de los<br />

cuales son idénticos a los del RRASOR, los ítems adicionales indagan sobre los<br />

primeros arrestos por agresiones no sexuales, agresiones violentas no sexuales,<br />

ataque a víctimas que no conocía, matrimonio civil de más de dos años, entre otros<br />

(Seto, 2005).<br />

Harris y cols. (2003) evaluaron la efectividad de SORAG, el VGAR, el RRASOR y<br />

el Static–99 encontrando que son buenos predictores de reincidencia tanto para<br />

agresores sexuales como para agresores no sexuales. Sin embargo, encontraron<br />

que para lograr más precisión en la predicción no es necesario aplicar más de una de<br />

estas pruebas, ya que no encontraron diferencias significativas en los resultados de<br />

la aplicación de las mismas a un mismo sujeto, de manera que con la validación para<br />

una determinada población de alguno de estos instrumentos es suficiente para lograr<br />

precisión en la predicción, sin que ello signifique que sólo deba usarse un<br />

instrumento.<br />

Adicional al uso de alguno de los instrumentos anteriores, Sjöstedt & Långström<br />

(2002, en Harris y cols., 2003) encontraron que la aplicación del PCL-R ayuda a<br />

determinar con mayor certeza la peligrosidad y la probabilidad de reincidencia de los<br />

evaluados, ya que con esta escala se puede determinar si existe, no sólo algún<br />

grado de psicopatía, sino que también ayuda a determinar la presencia de desviación<br />

sexual.<br />

En la determinación del perfil de los agresores sexuales, una de las características<br />

más comunes es la deliberada tergiversación de sí mismos con el fin de presentarse<br />

como extremadamente virtuosos y honestos para causar una buena impresión, la<br />

cual puede medirse a través de las escalas L, F y K del MMPI (Lanyon, 2001).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!