10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 60<br />

impone la escasez de espacios, el hacinamiento y la falta de intimidad, estas<br />

expresiones de la sexualidad suelen visibilizarse más.<br />

Es llamativo que rara vez la sexualidad, y su vivencia en prisión, se aborda en las<br />

intervenciones con los internos/as. Sin embargo, no por ello el problema deja de<br />

existir. A tal fin se han dado soluciones o propuestas diversas, desde las que<br />

propugnan la abstinencia total de los detenidos a otras como (Neuman, 1980):<br />

a) Uso de drogas para mitigar el impulso sexual<br />

b) Facilitar las visitas conyugales<br />

c) La ocupación de los internos mediante deporte o trabajos (pesados)<br />

d) Establecimientos de servicios profesionales, para quienes carecen de visita<br />

conyugal.<br />

En cuanto a las visitas conyugales, tanto el derecho penitenciario internacional<br />

como las respectivas normativas nacionales reconocen y regulan este derecho,<br />

probablemente por sus efectos terapéuticos sobre el estado de ánimo de los<br />

detenidos y por su contribución a mantenerles en contacto con las redes sociales del<br />

exterior.<br />

Evidentemente, la visita conyugal no se reduce a una relación física, sino que<br />

constituye un re-encuentro con la intimidad y la confianza en el otro. Los<br />

procedimientos de requisa/cacheo a las visitas, la premura de los tiempos, las<br />

condiciones del lugar donde tiene lugar el re-encuentro con el otro, inciden en<br />

favorecer o perturbar la calidad de esa relación. Con frecuencia generan<br />

sentimientos de resentimiento por la falta de privacidad y de tiempo.<br />

Por otro lado, los servicios de profesionales suponen un desafío para las<br />

instituciones, ya que en torno a ellos fácilmente se desarrolla un entramado de<br />

corrupción con capacidad de incidir en los sistemas de vigilancia y en las dinámicas<br />

de los establecimientos.<br />

6. Cambios a lo Largo del Tiempo<br />

Algunos autores encuentran que los efectos negativos asociados al internamiento<br />

pueden acentuarse a lo largo del mismo mientras otros síntomas pueden remitir o<br />

estabilizarse. Por ejemplo, Paulus y Dzindolet (1993) evaluaron a una muestra de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!