10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 220<br />

muchos de estos casos permanecen sin un seguimiento y la probabilidad de recaída<br />

es muy alta (Ortiz, 2005; Garrido, 2003).<br />

Para el caso Colombiano el artículo 229 de la Ley 599 de 2000, del Código Penal<br />

referente a Violencia intrafamiliar, estipula: “El que maltrate física o psicológicamente<br />

a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta no<br />

constituya delito sancionado con pena mayor, en prisión de cuatro (4) a ocho (8)<br />

años. La pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando la conducta<br />

recaiga sobre un menor, una mujer, una persona mayor de sesenta y cinco (65) años<br />

o que se encuentre en incapacidad o disminución física, sensorial y psicológica o<br />

quien se encuentre en estado de indefensión”.<br />

Para los casos en que se condena a prisión a un maltratador, la pena varía de<br />

acuerdo a los criterios antes mencionados. Sin embargo, las medidas penales para<br />

los maltratadores no tienen una función rehabilitadora 13 , tiene como función aislar al<br />

individuo violento del foco de agresión, y de una manera directa proteger a la víctima,<br />

sin embargo, son pocos los casos en los que se reeduca para que éstos cambien<br />

realmente su comportamiento (Garrido, 2003 y Echeburùa y cols. 2004).<br />

Por lo tanto, se hace necesario trabajar en programas de tratamiento enfocados a<br />

la reeducación del sujeto maltratador y con ello reducir los índices de maltrato hacia<br />

la mujer. Porque como lo plantea Garrido (2003) no se puede considerar el<br />

encarcelamiento del hombre maltratador como única alternativa a la violencia. Es<br />

necesario hacerle entrar en razón al sujeto maltratante de lo perjudicial que resulta<br />

su comportamiento para él y para sus víctimas.<br />

Intervención: Una Forma de Prevenir Futuros Actos de Violencia<br />

Doméstica<br />

Gran número de programas para prevenir la violencia doméstica, están enfocados<br />

a trabajar con las víctimas pero muy pocos con los victimaros. Una de las razones<br />

que se encuentra para ello es que las víctimas que en su gran mayoría son mujeres,<br />

13 Conjunto de procedimientos médicos, psicológicos, sociales, dirigidos a restablecer o restaurar el<br />

mal funcionamiento del individuo en su entorno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!