10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 65<br />

hombres fueron víctimas de abuso físico (42 - 16), sexual (28 - 3), emocional (41 -<br />

18). También más mujeres que hombres fueron testigos de abuso emocional (31 -<br />

11), y maltrato o abuso físico o emocional (16 - 4). En cuanto a síntomas clínicos un<br />

rango entre el 31% y 76% de los sujetos tenían problemas como la depresión, el<br />

autoconcepto, el estrés personal, agresión o problemas con familia y/o con amigos.<br />

Más mujeres que hombres tuvieron puntuaciones por encima del punto de corte<br />

clínico en sentimientos de culpa (49% - 24%), pensamientos confusos (46.7% -<br />

20.6%) y desorden del pensamiento (52.3% - 15.2%). Otros estudios confirman<br />

niveles altos de ansiedad, depresión e ideación paranoide en mujeres encarceladas<br />

(Madureira y Jólluskin, 2008), o niveles de sintomatología de estrés más altos en<br />

mujeres que en hombres, en prisión (Ruiz, 2007).<br />

Siguiendo a Beristaín y De la Cuesta (1989), algunas de las razones por las que<br />

la vida en prisión exige mayor esfuerzo de ajuste a las mujeres que a los hombres<br />

serían las siguientes: el diseño ambiental y el régimen de normas de la prisión se<br />

concibieron inicialmente para albergar población masculina, por lo cual tienen menos<br />

en cuenta la problemática particular de las mujeres infractoras. Por otra parte, debido<br />

al hecho de que la criminalidad femenina registrada es mucho menor que la<br />

masculina existen menos establecimientos de reclusión para las mujeres, y en<br />

bastantes casos los que existen consisten en secciones o patios de centros para<br />

hombres, que se han habilitado para albergar a mujeres. Esta escasez de plazas<br />

para mujeres delincuentes hace más probable que la mujer sea internada en un<br />

establecimiento alejado de su lugar de residencia, y por tanto de su red social, con lo<br />

cual se hace más difícil que reciba visitas de familiares y amigos. A ello hay que<br />

añadir que, de acuerdo a las publicaciones, existen muchos menos programas de<br />

tratamiento o intervención psicológica dirigidos específicamente a mujeres, y de los<br />

que existen bastantes son extrapolaciones de programas diseñados para hombres.<br />

7.3. Personalidad y Eventos de Vida<br />

Varios estudios, desde una perspectiva epidemiológica, han mostrado la<br />

presencia entre la población reclusa de tasas de trastorno mental y de personalidad<br />

superiores a los encontrados entre la población general. En el estudio de Harding y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!