10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 167<br />

de Conducta antisocial/Insensibilidad. Este último factor es el que menos se ha<br />

encontrado en los estudios y una posible explicación que dan los autores es la<br />

dificultad para dar cuenta a través de los instrumentos de la complejidad emocional,<br />

mientras que el narcisismo es el factor mejor definido y el que correlaciona con la<br />

conducta disruptiva. El factor de impulsividad se asoció con desajuste y el factor<br />

combinado estuvo asociado con agresión Romero y Cols, (2005).<br />

6. Evaluación<br />

La evaluación es una parte fundamental en el estudio y trabajo en lo que se refiere<br />

a los trastornos psicológicos, incluida la psicopatía, normalmente se hace a través de<br />

la evaluación psicológica forense, la cual según Melis (2008) agrupa los ámbitos<br />

penal, civil, laboral, contencioso-administrativo y/ o eclesiástico y se enfoca en dos<br />

aspectos:<br />

1. Evaluación a nivel penitenciario: clasificaciones iniciales, progresiones o<br />

regresiones de grado, permisos de salida, prevención de suicidios, pronósticos<br />

finales para libertades condicionales, perfiles psicológicos de los delincuentes,<br />

evaluación del riesgo de violencia y reincidencia de los internos, existencia de<br />

trastornos mentales sobrevenidos después del internamiento en prisión, presencia de<br />

simulación y evaluación pre-post tratamiento.<br />

2. Evaluación y emisión de informes para las autoridades judiciales: valoración<br />

psicológica de la imputabilidad y de la responsabilidad criminal, existencia de<br />

trastornos mentales graves que contraindiquen el cumplimiento de penas de prisión,<br />

y posible aplicación de medidas de seguridad.<br />

Dentro de esta evaluación el mismo autor agrega, citando a Jiménez (2003) que<br />

los tests objetivos son especialmente empleados por los psicólogos, ya que disponen<br />

de una serie de características importantes, como son la ausencia de ambigüedad,<br />

las propiedades psicométricas de fiabilidad y validez 9 científica, y la de poder<br />

presentar un documento científico ante la jurisdicción (Melis; 2008).<br />

9 Validez y Confiabilidad Son dos propiedades que dicen si el instrumento o escala sirve para medir lo<br />

que se pretende medir y con qué error se cuenta. P. e evaluar psicopatía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!