10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 153<br />

Moos, R. H. (1988). Life stressors and coping resources influence health and wellbeing.<br />

Psychological Assessment, 4; 133-158.<br />

Mormont, C.; Giovannangeli, D.; Sánchez, M.R. y Debroca, I.M. (2001). Evaluación<br />

de la peligrosidad y del riesgo de reincidencia. En F. Jiménez-Gómez (Coord.).<br />

Evaluación Psicológica Forense: Fuentes de información, abusos sexuales,<br />

testimonio, peligrosidad y reincidencia. Madrid: Amarú: 205-216.<br />

Muñoz, L.; .Bayés, R.; Munné, F. (1980). Introducción a la Psicología Jurídica.<br />

México: Trillas.<br />

Pérez, A. (2004). Protocolo básico para calcular fracciones atribuibles en el crimen.<br />

Pérez, A.; Ruiz, J.I.; Valencia, J.E.; Rodríguez Sickert, C. (2008). Fracciones<br />

atribuibles en las relaciones entre crimen y drogas en Colombia. En<br />

w3.nuevosrumbos.org/documentos (recuperado el 20 de diciembre del 2008).<br />

Plutchik, R.; Praag, H.M. (2002). Suicidio, impulsividad y conducta antisocial. En D.<br />

Stoff, J.Breilling, J.Maser (Eds.). Conducta Antisocial: Causas, Evaluación y<br />

Tratamiento. México: Oxford. 424-441.<br />

Redondo, S.; Funes, J.; Luque, E. (1993). Justicia penal i reincidencia. Barcelona:<br />

Generalitat de Catalunya.<br />

Redondo, S.; Pérez, M.; Martínez, M. (2007). El riesgo de reincidencia en agresores<br />

sexuales: investigación básica y valoración mediante el SVR-20. Papeles del<br />

Psicólogo. 28 (3), 187-195.<br />

Redondo, S.; Garrido, V. (2008). Efficacy of a psychological treatment for sex<br />

offenders. Psicothema. 20 (1), 4-9.<br />

Rodríguez Mesa, L.S. (2008). Comunicación personal.<br />

Romero, J. (2008). Tratamiento en prisión de los delincuentes sexuales. VII<br />

Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica. Tenerife, 13-15 de<br />

noviembre.<br />

Ruiz, J.I. (1999). Estrés en prisión y factores psicosociales. Revista Colombiana de<br />

Psicología. 8, 120-130.<br />

Ruiz, J.I.; Páez, D. (2002). Comparación de factores psicosociales y estrés posttraumático<br />

en internos y empleados de cinco centros penitenciarios: un estudio<br />

exploratorio. Anuario de Psicología Jurídica. 69-85<br />

Ruiz, J.I. (2003), Análisis de factores motivacionales y estresantes laborales en un<br />

grupo de empleados de prisiones: resultados preliminares. Anales V Congreso<br />

Iberoamericano de Psicología Jurídica Santiago de Chile: Asociación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!