10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 37<br />

Todos estos modelos tienen una visión globalizadora del fenómeno carcelario,<br />

donde no solo se trata del sujeto que ingresa y debe ser resocializado, la psicología<br />

penitenciaria abarca todo el fenómeno carcelario si no que tiene en cuenta a todos<br />

los actores en ella vinculados, como los guardas, las familias de las personas<br />

internas y el cuerpo interdisciplinario dentro del cual se desenvuelve la labor del<br />

psicólogo penitenciario.<br />

Ética en el Ejercicio de la Psicología Jurídica<br />

Para poder llevar a cabo toda esta labor, los y las psicólogas que se desempeñan<br />

en el campo jurídico, deben contar con una guía ética que permita mantener un norte<br />

establecido en la intervención, es por ello que cada país ha generado lo que podría<br />

denominarse un código ético; en algunas regiones puede encontrarse como un<br />

documento especifico, mientras en otras, se encuentra una diversidad de<br />

documentos de recomendaciones que deberían tenerse en cuenta al momento de<br />

intervenir. En cualquiera de los dos casos, es claro que existen parámetros que<br />

deben mantenerse para que la labor sea admisible, ética y eficaz.<br />

Para Molina, Arch, y Jarne. (2008), cada área de conocimiento o práctica<br />

profesional debe velar por una práctica ética y dicha ética solo puede abordarse<br />

desde el campo específico de cada profesión, dicho esto, el autor complementa la<br />

idea de ética profesional, con un ejercicio juicioso de las competencia profesionales y<br />

una actualización académica constante.<br />

Parte de esta actitud, parece estar relacionada con la habilidad del psicólogo<br />

jurídico para determinar para cuales casos o intervenciones es competente y para<br />

cuales no, desde todos los aspectos desde los que sea posible evaluarse, acerca de<br />

este tema, el Código Ético de la Asociación de Psicólogos Forenses de la República<br />

Argentina (s.f) menciona que los psicólogos se empeñarán en ser concientes de sus<br />

sistemas de creencias, valores, necesidades y limitaciones y del efecto que estos<br />

tienen sobre su trabajo, haciendo un énfasis importante en la capacidad que tenga el<br />

psicólogo para funcionar como un autoevaluador constante frente a sus<br />

competencias personales y disciplinares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!