10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 79<br />

concluye que el insomnio es un fenómeno relativamente habitual entre los internos, y<br />

que no responde necesariamente a cuadros depresivos (Ruiz, 2008).<br />

4. Factores estructurales: son los factores referidos a la estructura tanto física<br />

como administrativa del centro carcelario, se incluyen el hacinamiento, las<br />

limitaciones en el espacio habitable para los individuos, pobres condiciones de<br />

higiene, insuficiencia en las instalaciones de sanidad y menos tiempo para<br />

actividades exteriores (fuera de las celdas). En muchos países estas circunstancias<br />

se suman a los recursos insuficientes para la alimentación (afectando la calidad y<br />

cantidad), el vestuario e incluso para garantizar óptimas condiciones para el<br />

descanso y el sueño (Ruiz, 2008). En cuanto al hacinamiento el estudio de Meredith<br />

P. & Thomas (2005) ratifica niveles altos de hacinamiento se relacionan con una<br />

mayor probabilidad de un acto de suicidio.<br />

Por otro lado el aislamiento puede aumentar la probabilidad de suicidio porque<br />

altera el estado mental del interno, puede llevar al aumento de la incapacidad de<br />

comunicar y expresar sus sentimientos suicidas a otros, y con ello intensificar sus<br />

sentimientos e ideas suicidas.<br />

Sin duda los factores presentados pueden proporcionar una motivación y pueden<br />

jugar un papel importante en sí o no una persona comete actos suicidas, por lo que<br />

se considera que estos factores no deben ignorarse al intentar crear programas y<br />

métodos para reducir la proporción de suicidio en las instituciones correccionales<br />

(Howard, 1999).<br />

Reconociendo que los estudios y las investigaciones en los centros penitenciarios<br />

se quedan cortos en cuanto al abordaje del tema de intentos suicidas, es que se han<br />

planteado además del estudio sobre factores de riesgo, estudios tendientes a<br />

caracterizar la problemática, los cuales entre otras cosas han analizado los métodos<br />

de suicidio y el impacto del suicidio imitativo. Respecto al primer tema, Magaletta &<br />

Cols (2008) afirman que hasta el momento los estudios han hecho poco por aclarar<br />

los métodos usados en los intentos suicidas o para evaluar la mortalidad de tales<br />

intentos en las instalaciones correccionales; agregando así un tema más de debate<br />

sobre el particular y es el referido a la letalidad de la acción, estos autores señalan<br />

que para Hawton (2001) el término de letalidad en principio puede referirse a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!