10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 179<br />

EVALUACIÓN DE LA INTELIG<strong>EN</strong>CIA <strong>EN</strong> EL CONTEXTO P<strong>EN</strong>IT<strong>EN</strong>CIARIO<br />

Introducción<br />

La evaluación de la inteligencia ha sido por varias décadas uno de los tópicos de<br />

investigación más importantes en la psicología, esto sin mencionar el amplio campo<br />

de aplicación que se ha generado alrededor de este tema en contextos diversos<br />

como son el educativo, el laboral, y el contexto jurídico.<br />

Pero ¿Cómo surgió la evaluación de la inteligencia? La historia de la evaluación<br />

de la inteligencia inicia a comienzos del siglo XX (principios de 1900) en el contexto<br />

educativo de Europa, específicamente en Francia, cuando Binet y Simon<br />

construyeron pruebas de inteligencia con fines diagnósticos para aplicarlas en las<br />

escuelas; posteriormente Goddard en 1910, empleó pruebas para clasificar a<br />

quienes denominó “débiles mentales” en los Estados Unidos y más tarde en el<br />

mismo país, se utilizaron pruebas grupales de inteligencia con propósitos de<br />

clasificación y asignación laboral, particularmente cuando Robert Yerkes convenció<br />

al gobierno de EEUU para que seleccionara a los reclutas que ingresarían a las<br />

fuerzas militares durante la segunda guerra mundial (Gregory, 2000).<br />

En el contexto jurídico, las pruebas de inteligencia han recibido una particular<br />

atención, empleándolas con frecuencia en la identificación de personas con<br />

discapacidad mental, en los perfiles criminales y en investigaciones sobre la posible<br />

relación de ciertos delitos con niveles de inteligencia; sin embargo, a nivel<br />

internacional no se encuentra información consolidada acerca del uso de estas<br />

pruebas en el contexto jurídico, o de aspectos importantes como las teorías<br />

subyacentes y los principales instrumentos empleados en este contexto.<br />

En nuestro país, la situación de la evaluación de la inteligencia en el contexto<br />

jurídico y penitenciario no ha sido diferente. El tema ha sido investigado pocas veces<br />

y no de manera sistemática y rigorosa; menos aún se ha realizado un estado del arte<br />

que de luces de que ha ocurrido con este tipo de evaluación.<br />

En este sentido, este documento tiene el objetivo de ilustrar lo que ha ocurrido y<br />

está ocurriendo con la evaluación de la inteligencia en el contexto penitenciario por<br />

intermedio de un estado del arte sobre la evaluación de la inteligencia en el contexto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!