10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 183<br />

Por la misma época de Galton, Alfred Binet relacionó la inteligencia con<br />

componentes como el razonamiento, la memoria, el juicio y la abstracción. Esto se<br />

debe a que él tuvo que construir un procedimiento para diferenciar a los niños/as<br />

escolares de París que tuvieran dificultades intelectuales, con el fin de que el sistema<br />

escolar les pudiera dar una educación especial. Algo importante en las formulaciones<br />

de Binet es que él sostenía que las capacidades relacionadas con la inteligencia no<br />

pueden ser desglosadas totalmente ya que cuando uno se enfrenta a un problema<br />

práctico, todas las habilidades interactúan para poder resolver el problema y, a<br />

ciencia cierta, no se puede saber hasta donde cada habilidad contribuye a la<br />

solución.<br />

Estos elementos empiezan a dibujar lo que a futuro sería entendido como<br />

inteligencia y su evaluación en los estudios de la psicología. En este sentido, David<br />

Wechsler fue uno de los primeros en dar una definición completa de lo que<br />

consideraba inteligencia definiéndola como “…la capacidad integral o global del<br />

individuo para actuar con determinación, para pensar en forma racional y enfrentarse<br />

de manera efectiva con su ambiente. Es integral o global debido a que está<br />

compuesta de elementos o capacidades que, aunque no son independientes por<br />

completo, son diferenciables desde el punto de vista cualitativo. Pero la inteligencia<br />

no es idéntica a la suma de estas capacidades. La única manera en la que podemos<br />

evaluarla en forma cuantitativa es por la medición de los diversos aspectos de estas<br />

capacidades” (Wechsler, 1958, p. 7, citado por Cohen y Swerdlik, 2006, p. 268).<br />

Wechsler también hizo hincapié en que existían factores que se debían tener en<br />

cuenta a la hora de evaluar la inteligencia como son la capacidad misma del sujeto<br />

para percibir, la personalidad, y los valores sociales, morales y estéticos que se<br />

posean.<br />

Lo que se aprecia en las visiones aquí planteadas, tanto por Binet como por<br />

Wechsler, sobre la inteligencia es que es un producto de la interacción entre la<br />

herencia (factores propios del sujeto) y el ambiente (factores culturales y<br />

contextuales) en el que se desarrolla el individuo. Esto dio pie para que la<br />

investigación de la inteligencia también tomara dos posturas, las cuales siguen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!