10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 215<br />

Descarga de violencia: Se caracteriza por la descarga de la tensión<br />

acompañada de agresión física y sensación de bienestar para el maltratador,<br />

porque con esto consigue sus objetivos de control.<br />

Fase de arrepentimiento: El hombre trata de recuperar el equilibrio de la<br />

relación por medio de justificaciones, manifestaciones de cariño, promesas de no<br />

recaer, con el objetivo de conciliar y seguir con su pareja.<br />

En este sentido, la tendencia es a la desaparición de la fase de arrepentimiento y<br />

por lo tanto a que la descarga de violencia sea más frecuente (Ortiz M, 2005). Por lo<br />

tanto, no solo el hombre es perpetuador de la violencia, sino que además la mujer<br />

permite que se sigan dichas interacciones violentas, sin embargo, esto no justifica en<br />

nada la violencia contra la mujer.<br />

Perfil del maltratador<br />

Los hombres maltratadores tienen poco control de sus impulsos. Son personas<br />

que se muestran agresivas y violentas para compensar sus debilidades internas<br />

(Madina, 2005). Dependen emocionalmente de sus parejas. Dicha dependencia<br />

emocional es lo que les lleva a cometer homicidios e incluso al suicidio, al no tolerar<br />

la separación, el abandono y la pérdida de control. El maltratador es una persona con<br />

muy baja tolerancia a la frustración, por lo tanto emplea la violencia como mecanismo<br />

para conseguir sus objetivos (Soria y Rodríguez, 2003).<br />

El maltratador es un hombre que niega la responsabilidad de sus actos de<br />

violencia, con frecuencia elude sus responsabilidades y suele atribuirlas a su pareja,<br />

a terceros (el estado, los amigos) o a causas externas (el trago, el trabajo, entre<br />

otros). Busca justificar por medio de excusas su comportamiento, minimiza el daño<br />

causado, y quita importancia a las consecuencias negativas de su conducta<br />

(Echeburúa y cols. 2004; Chambersb, Ecclestona, Dayb, Wardc, y Howellsb 2008;<br />

Smith, PhD, RN 2007).<br />

El hombre maltratador ha interiorizado un modelo errado de relación en la que él<br />

se ve superior a la mujer, especialmente en cuanto a poder y capacidad de decisión.<br />

Los maltratadores ejercen violencia cuando creen perder el control o cuando quieren

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!