10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Jurídica Penitenciaria 309<br />

“Cocainómanos Anónimos”, en donde los resultados ha sido más favorables para la<br />

terapia cognitivo conductual individual.<br />

Participación en Grupos de Ayuda<br />

Aunque existe la idea común del valor que tienen las formas de tratamiento<br />

con el apoyo de personas en situaciones similares, no se han evaluado de forma<br />

amplia los resultados de este tipo de tratamientos.<br />

La Organización Panamericana de la Salud – OPS (2008) presenta un informe<br />

sobre el abuso de alcohol y las intervenciones de tratamiento que se han evaluado, a<br />

partir de diversos estudios y meta-análisis, encontrando que a nivel de prevención<br />

primaria, las intervenciones breves son efectivas para reducir el consumo de riesgo y<br />

abuso de alcohol (con asesorías breves, de cada 8 personas 1 logra resultados<br />

favorables), en comparación con las enfocadas a reducir o eliminar el consumo de<br />

cigarrillo (de 20 personas asesoradas solo 1 se beneficia).<br />

De acuerdo a autores como Klingemann et al. (1993) y Blomqvist (1998), (citados<br />

en OPS, 2008) el ciclo del consumo perjudicial y la dependencia de alcohol son<br />

sensibles al tratamiento. Además, la OPS indica que dicho impacto aumenta con la<br />

presencia de políticas ambientales efectivas sobre aspectos como el precio del<br />

alcohol y la disponibilidad en el mercado.<br />

Algunos factores de vida, ambientales y del comportamiento determinan la<br />

etiología y el ciclo del consumo perjudicial y la dependencia de alcohol (McLellan et<br />

al. ,2000; Bacon, 1973; Öjesjö, 1981; Edwards, 1989 y Moos et al. ,1990, citados en<br />

OPS, 2008).<br />

Según la OPS (ibid.), se encuentra que las intervenciones breves se definen por<br />

características diversas como la duración, objetivos de reducción de consumo a<br />

niveles no perjudiciales sin pretender la abstinencia, ser atendido por un médico de<br />

atención primaria u otro profesional de la salud no especialista en adicciones y estar<br />

dirigida a bebedores no dependientes en contraposición con los dependientes.<br />

Heather (1995; 1996, citados en OPS, 2008), diferencia dos clases amplias de<br />

intervenciones breves: intervención breve oportunista”, que se caracteriza por ser<br />

diseñada y evaluada para individuos que no buscan ayuda para sus problemas de<br />

alcohol y son detectados a través de un proceso de tamizaje oportunista en entornos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!