10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 188<br />

buscando así mejores resultados para los internos (Hayes, 2005; Rayner, Kelly y<br />

Graham, 2005; Gordon y Hasssan, 2003).<br />

En este contexto, las investigaciones y evaluaciones de la inteligencia llevadas a<br />

cabo, han utilizado alguna de las dos visiones predominantes del constructo, es decir<br />

o la inteligencia constituida por un solo factor general o la inteligencia como un<br />

constructo múltiple o factorial. Teniendo en cuenta la mayoría de evaluaciones de<br />

inteligencia realizadas en este contexto, y lo que se puede inferir de las<br />

investigaciones encontradas en este ámbito penitenciario, se puede apreciar que el<br />

concepto de la inteligencia que más se utiliza, o se coloca como base para la<br />

evaluación del constructo, es el de verla como un factor global, siguiendo la línea de<br />

Raymond Catell.<br />

Catell plantea que la inteligencia puede ser definida desde una dicotomía: La<br />

primera es la inteligencia fluida o también denominada inteligencia general que está<br />

relacionada con la capacidad de procesamiento de información, el razonamiento y la<br />

memoria, que es de corte más genético; como se ve, la conforman capacidades que<br />

son poco influenciadas por la cultura o el medio ambiente. La segunda inteligencia de<br />

esta dicotomía es la inteligencia cristalizada que es aquella relacionada con la<br />

experiencia y las habilidades aprendidas en un contexto específico en el que se<br />

desarrolla el sujeto, por lo cual este tipo de inteligencia está muy influenciada por la<br />

cultura. Así mismo, Catell expone que la inteligencia cristalizada se desarrolla gracias<br />

y a través de la inteligencia fluida. (Cohen y Swerdlik, 2006).<br />

La justificación para decir que dentro de las investigaciones revisadas en este<br />

estado del arte se puede ver una prelación de esta mirada del constructo de<br />

inteligencia, es que las pruebas utilizadas para evaluar el constructo en el contexto<br />

penitenciario han sido principalmente basadas en teorías parecidas (sino iguales) a<br />

las de Catell en cuanto a su definición de inteligencia; y predominantemente en el<br />

contexto de la piscología jurídica, forense y en la penitenciaria, se han utilizado las<br />

diversas formas de la prueba de inteligencia Weschler para definir el nivel de<br />

inteligencia de los sujetos en este contexto. (Melis, 2007), prueba o test de<br />

evaluación que sigue preceptos claros de dicha teoría.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!