10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 302<br />

sobre todo porque las evaluaciones que se hacen de los resultados de las<br />

intervenciones se consideran desde varias perspectivas, a diferencia del caso de las<br />

enfermedades físicas. (ONU, ibid.). Sin embargo, dichas expectativas no tienen en<br />

cuenta la dimensión de la problemática. Por ejemplo, la ONU indica que variables<br />

como el tener una situación socioeconómica precaria, una patología psiquiátrica<br />

concomitante y la falta de apoyo familiar o social son algunas de las variables más<br />

importantes relacionadas con la falta de cumplimiento del tratamiento de la<br />

toxicomanía y con la recaída después del tratamiento.<br />

Refiriéndose a los tratamientos para el abuso de sustancias, la ONU (ibid.) señala<br />

que muchos estudios apoyan la implementación de tratamientos para abuso de<br />

sustancias junto a la intervención penitenciaria (ya sea encarcelamiento, libertad<br />

condicional u otras) por los resultados positivos que han mostrado en comparación<br />

con la sola intervención penitenciaria. Según la ONU, los dos tipos de intervención no<br />

se excluyen.<br />

Según la ONU (2003a), existen varias explicaciones sobre las causas de la<br />

pérdida de control sobre el consumo de alcohol o drogas: la predisposición genética,<br />

adquisición de anormalidades metabólicas, adquisición de pautas de comportamiento<br />

negativas, sentimientos de inferioridad arraigados, automedicación para problemas<br />

psíquicos o físicos anteriores y falta de apoyo familiar y social para el desempeño de<br />

una función positiva.<br />

En Colombia, Calderón y cols. (2006) realizaron una revisión documental con<br />

enfoque cualitativo en la modalidad de “estado del arte”, sobre investigaciones<br />

realizadas en Colombia en los temas de prevención de la farmacodependencia y<br />

prevalencia del consumo de SPA durante el periodo 1980-2002. Señalan estos<br />

autores que en nuestro país existen diversas falencias importantes que no han<br />

permitido abordar adecuadamente la problemática de la drogadicción en general,<br />

destacando las siguientes:<br />

En general, la problemática de la drogadicción, y particularmente la<br />

prevención, presenta una desarticulación entre la investigación, la formación y la<br />

intervención, aunque se han presentado algunos esfuerzos gubernamentales y no<br />

gubernamentales para articular dichas acciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!