10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 23<br />

Terrell y Weaver, (2008), que alrededor de un 75% de 200 casos criminales que<br />

recibieron veredictos equivocados en los Estados Unidos estaban relacionados con<br />

testimonios errados de testigos oculares. Innocence Project también se ha ocupado<br />

de fortalecer el sistema legal, de forma que las normativas (inicialmente en USA) que<br />

regulan el actuar de los peritos, incluyendo los psicólogos, sean prácticas seguras y<br />

eficaces.<br />

Elaboración de Perfiles<br />

La labor de construir un banco de información que identifique la conducta de un<br />

criminal, y lo diferencie, recibe el nombre de perfil criminal, y ha encontrado un<br />

espacio de participación amplia dentro de los cuerpos de investigación, según Snook,<br />

Gendreau, Bennell, y Taylor, (2008) a lo largo de las últimas tres décadas, los<br />

perfiles criminales han ganado gran popularidad como tema para los medios, como<br />

un área académica de estudio, y como una herramienta de investigación para la<br />

policía alrededor del mundo.<br />

Pero para entender claramente que es lo que se busca con la elaboración de un<br />

perfil, debe tenerse la claridad de que es, Para Garrido (2006), (Citado en Jiménez,<br />

2006), el perfil criminológico puede definirse como una estimación acerca de las<br />

características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de<br />

crímenes graves y que aún no se ha identificado. Gracias a la realización de estos<br />

perfiles, la policía logra estimar recursos de vigilancia y delimita el tipo de<br />

sospechoso que se busca, de forma que facilita la organización del equipo<br />

investigativo y focalizar las acciones de búsqueda (Snook, y Cols. 2008). Es tan<br />

determinante el rol de los perfiles criminales en el trabajo de los investigadores, que<br />

hacia 1970 se crea la Unidad de Ciencias del Comportamiento en el FBI, como una<br />

unidad especializada en el diseño de este tipo de perfiles. Uno de los miembros más<br />

destacados es Robert Ressler, quien se ha especializado en el campo de la<br />

perfilación, su aporte más notable fue la inclusión de la expresión asesino en serie en<br />

el argot legal -1970- (Jiménez, 2006).<br />

Con los estudios de Ressler (2006), (citado en Jiménez, 2006), se han acunado<br />

dos grandes formas de elaboración de los perfiles criminales, que si bien fueron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!