10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 303<br />

La prevención ha estado tradicionalmente orientada por el empirismo,<br />

ya que no existe en muchos de los casos de diseño e implementación de programas<br />

preventivos una fundamentación conceptual.<br />

Ausencia o poca calidad de los procesos evaluativos de programas de<br />

prevención, que tienden a enfocarse en el seguimiento de acciones y actividades y<br />

no de procesos.<br />

Aunque dicha revisión documental no se definió para abordar investigaciones<br />

sobre prevención de la farmacodependencia y prevalencia del consumo de SPA en<br />

alguna población específica, se destaca el hecho de no haber incluido ninguna<br />

investigación realizada en Colombia con población carcelaria o dentro del contexto<br />

penitenciario; el único trabajo incluido y que parece tener alguna relación con<br />

instituciones de reclusión de personas es el realizado por Rueda y López (1998;<br />

citados en Calderón y cols., 2006, p. 81), denominado “Diagnóstico sobre el consumo<br />

de sustancias psicoactivas en jóvenes detenidos en la ciudad de Bucaramanga.<br />

Diagnóstico del consumo de sustancias psicoactivas en menores infractores y<br />

contraventores”.<br />

Calderón y cols. (ibid.) indican que la mayoría de los estudios que seleccionaron<br />

para la revisión se basan en jóvenes, y dentro de estos, una gran cantidad son<br />

basados en poblaciones de jóvenes escolarizados, específicamente en educación<br />

secundaria y superior. También indican que los estudios realizados con poblaciones<br />

diferentes a estas son muy escasos aunque existen algunos.<br />

Por otra parte, el INPEC cuenta con un informe de diagnóstico realizado por un<br />

grupo de expertos para el proyecto “Prevención Integral de la Drogadicción en el<br />

Sistema Penitenciario y Carcelario Colombiano”, quienes muestran que actualmente<br />

la prevención y atención específica al tema de las drogas para la población reclusa<br />

en los establecimientos del INPEC en Colombia, se lleva a cabo de manera<br />

discrecional en cada centro de reclusión, dependiendo de los pocos recursos y de la<br />

voluntad institucional o la motivación personal y profesional de algunos funcionarios u<br />

otros colaboradores en los establecimientos de reclusión. Esto se relaciona también<br />

con la ausencia de estrategias unificadas de tratamiento, entre otros, en los<br />

modelos de comunidad terapéutica. No existen lineamientos definidos claramente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!