10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 99<br />

busca mostrar hallazgos sobre la relación entre el apoyo social y las relaciones<br />

familiares y con el bienestar general de los internos a partir de lo encontrado en<br />

informes de investigación, finalizando con la sección “Hijos de internos/as”, la cual<br />

presenta algunos pocos hallazgos sobre la influencia del encarcelamiento en los hijos<br />

menores y en el rol maternal/paternal de los padres internos/as, a partir de los pocos<br />

documentos encontrados al respecto.<br />

Apoyo Social<br />

Conceptos<br />

Según Sarason & Sarason (1996), cada vez hay más evidencia de que las<br />

personas que tienen poco apoyo social presentan formas desadaptadas de pensar y<br />

comportarse con mayor frecuencia que otras. Cuando se reduce el apoyo social<br />

aumenta la vulnerabilidad al colapso físico y psicológico; en ese sentido, la cantidad,<br />

la efectividad y la disponibilidad del apoyo social son factores importantes que<br />

influyen en la vulnerabilidad y el afrontamiento de una persona.<br />

El apoyo social es útil tanto en periodos de estrés como de tranquilidad relativa<br />

porque nos ofrece seguridad y confianza en nosotros mismos para probar nuevas<br />

estrategias y obtener habilidades adicionales para mejorar la capacidad de<br />

afrontamiento (ibid.).<br />

La importancia del apoyo social ha sido reconocida en diversos estudios en salud<br />

orientados a determinar sus efectos en los logros de los diferentes tratamientos y en<br />

el bienestar de las personas. El término Apoyo social se ha usado por lo general para<br />

referirse a cualquier proceso por el cual las relaciones sociales pueden promover la<br />

salud y el bienestar (Cohen, Underwood y Gottlieb, 2000).<br />

Familia<br />

En general, se pueden entender las familias como grupos de personas unidas por<br />

lazos de sangre, afinidad o adopción, independientemente de su cercanía física o<br />

geográfica y su cercanía afectiva o emocional (Wartenberg, 1991, citado en Pérez y<br />

cols., s.f.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!