10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 80<br />

seriedad -carácter mortífero o la severidad- de un incidente de intento de suicidio<br />

particular, siendo éste un importante instrumento para poder entender a los que han<br />

sobrevivido a un intento de suicidio (Magaletta & cols. 2008).<br />

Recientes trabajos han sugerido que el comportamiento por imitación puede<br />

significar un factor adicional en los casos de suicidio. Una vez ocurre un acto de<br />

suicidio en un centro carcelario, el riesgo de que suceda otro aumenta en las<br />

siguientes cuatro semanas (Cox & Skegg, 1993 citado por Konrad & Cols, 2007).<br />

Una prisión es una comunidad en la que los internos sufren de aumento en sus<br />

niveles de estrés, depresión y ansiedad que les puede llevar a ver en el suicidio un<br />

camino de salida. Sin embargo la evidencia directa que permita confirmar la imitación<br />

como una de las causas que contribuyen al suicidio es difícil o imposible de obtener<br />

(Mc Kenzie y cols., 2007). A esto se refiere el estudio de Nigel McKenzie y Cols<br />

(2007) en el que usando técnicas epidemiológicas concluye que existe un 5% de<br />

suicidios que se da por imitación. Lo anterior agrega un nuevo factor para tener en<br />

cuenta en la construcción de un perfil para los internos que son vulnerables a<br />

cometer una acción para morir voluntariamente.<br />

Perfil<br />

Una vez agrupados los diversos factores de riesgo, vistos anteriormente, es<br />

interés de los investigadores elaborar un perfil del interno con riesgo de cometer un<br />

acto suicida, a este respecto Konrad & Cols (2007) identifican dos clases de perfiles<br />

a partir del tipo de delito y de la situación jurídica del interno. En el primer perfil se<br />

encuentran los internos que están detenidos por delitos menores o aquellos que en<br />

nuestro contexto llamamos sindicados, detenidos mientras se realizan las<br />

investigaciones y el juicio. Entre estos internos, los que presentan mayor riesgo de<br />

suicidio suelen ser jóvenes (20-25 años), consumidores de drogas, solteros, en su<br />

primera experiencia de encarcelamiento y arrestados por delitos de baja entidad –<br />

robos, tráfico de drogas a pequeña escala, entre otros. En este grupo el suicidio se<br />

presenta frecuentemente en las primeras horas o días de encierro. Un segundo<br />

periodo de riesgo es cuando la sentencia está a punto de darse o en los días<br />

siguientes a la misma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!