10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.1.1. Conducta en Prisión<br />

Psicología Jurídica Penitenciaria 131<br />

Por un lado, parte de la evaluación psicológica de una persona en su ingreso a la<br />

cárcel o penitenciaria puede dirigirse a conocer su adaptabilidad a la convivencia en<br />

el patio, y su capacidad de ajuste a las normas legales que regulan la vida en prisión<br />

–régimen penitenciario-, lo cual incluye valorar la visión que el interno tiene sobre el<br />

delito por el que fue condenado (INPEC, s/f.). Así, los estudios sobre cultura<br />

carcelaria (para una revisión, Ruiz, 2004) muestran que algunos internos son dados<br />

a imponerse a los demás mediante la amenaza y la fuerza. Otros muestran actitudes<br />

asociales, son hostiles hacia los demás internos, inician o se involucran en peleas y<br />

muestran grandes dificultades de ajuste a las normas institucionales y a las normas<br />

informales del patio. Con frecuencia son rechazados por los demás internos.<br />

3.1.2. Sustancias psicoactivas<br />

La peligrosidad se puede referir al consumo de drogas. En este sentido se ha<br />

propuesto cinco relaciones directas crimen-droga (Pérez, 2004 sobre las cuatro<br />

primeras y Ruiz, 2006a, sobre el enfoque instrumental):<br />

- Enfoque toxicológico: son los delitos cometidos bajo efectos de una droga.<br />

- Enfoque económico-compulsivo: consisten en los delitos para mantener el<br />

consumo<br />

- Enfoque sistémico: cubre los delitos que se dan por desenvolverse en el mundo de<br />

la droga<br />

- Enfoque de definición legal: son los delitos que castigan la tenencia o manipulación<br />

ilegal de las drogas y la actividad económica y productiva desarrollado en torno a<br />

ellos.<br />

- Enfoque instrumental: son los delitos que se realizan empleando drogas para<br />

reducir o anular la resistencia de las víctimas.<br />

En Colombia, algunos estudian muestran una participación alta de los delitos que<br />

conllevan una u otra relación de la droga con el delito (Pérez, Ruiz, Valencia y<br />

Rodríguez-Sickert, 2008). De acuerdo a entrevistas con internos e internas, el 55.4%<br />

de los delitos tendría alguna relación con las drogas, en un 40.5% de los delitos está<br />

relación correspondería a delitos cometidos bajo efectos de las drogas, en los que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!