10.05.2013 Views

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

ESTADO DEL ARTE EN PSICOLOGIA: APORTES DESDE ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Jurídica Penitenciaria 224<br />

la víctima, defensa propia y auto-atribución de culpa, escala de minimización, escala<br />

de deseabilidad social, (MI) Inventario Motivacional (De Miller & Rollnick, 2002<br />

citados en Chambersb, et al.,2008) (Soria y Rodríguez, 2003; Ortiz, 2005; Fariña y<br />

cols. 2008; Lila y cols. 2008).<br />

Igualmente algunos programas emplean instrumentos como: entrevista general<br />

estructurada de maltratadores (Echeburúa y Fernández-Montalvo, 1998), Listado de<br />

Síntomas SCL-90-R (Derogatis, 1975) Millon Clinical Multiaxial Inventory-III (MCMI-<br />

III) Inventario de Manifestación de la Ira Rasgo-Estado-STAXI-2 (Spielberger et al.,<br />

1988) Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer (Echeburúa y<br />

Fernández-Montalvo, 1997 citados en Echeburùa y cols. 2004; Rodríguez, y cols.<br />

2008).<br />

De acuerdo a la evaluación del comportamiento del individuo se procede a realizar<br />

una selección de quienes requieren una intervención grupal y quienes una<br />

intervención individual de acuerdo a los resultados, sin embargo, los estudios<br />

muestran que para los casos de maltratadores que van a prisión es pertinente<br />

emplear terapia grupal debido a la identificación que pueden lograr los sujetos dentro<br />

del grupo (Devillya G., Sorbellob L., Ecclestonb L., Wardd T., 2005). En esta fase, lo<br />

primordial es evaluar las distorsiones cognitivas que posee el sujeto así como su<br />

motivación para el cambio, lo cual predice el éxito de la terapia (Chambersb, et al.,<br />

2008; Echeburùa, 2004).<br />

Esto debido a que los casos leves de maltrato son los de mejor pronóstico porque<br />

permiten que el maltratador aplique alternativas diferentes a las que venía utilizando,<br />

mientras que en los casos graves de maltrato se evidencia que la intervención tiene<br />

un pronóstico negativo, debido al incremento número de abandonos por parte de los<br />

maltratadores durante las primeras sesiones, lo que se asocia a su pobre capacidad<br />

para percibir cambios conductuales (Smith, et al., 2007; Lila y cols. 2008).<br />

Igualmente, en los estudios revisados, se encuentra que existe una correlación entre<br />

gravedad del maltrato con grado de patología, en este sentido, un sujeto que emplea<br />

la violencia a grandes escalas tiene mayor probabilidad de padecer un grave<br />

trastorno psicológico (Rodríguez y cols. 2008, Ferrer y cols. 2004). Así mismo, entre<br />

mayor sea el tiempo de la condena, menor pronóstico de cambio. Lo que se ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!