10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA ADAPTACIÓN FAMILIAR EN ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

ticular (Simmel y cols., 2001), el retraso <strong>en</strong> el desarrollo cognitivo (Morison, Ames<br />

y Chisholm, 1995; Rutter, 1998), el bajo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar (Verhulst y cols., 1990)<br />

y la disminución de la autoestima.<br />

Verhulst y cols., (1990) apuntan a que el retraso <strong>en</strong> la edad de la <strong>adopción</strong> está<br />

asociado, <strong>en</strong> <strong>adopción</strong> <strong>internacional</strong>, a un aum<strong>en</strong>to de la conducta delincu<strong>en</strong>te y<br />

los problemas de aislami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los chicos y a un aum<strong>en</strong>to de los problemas de<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, agresividad y ansiedad-depresión <strong>en</strong> chicas medidos con el CBCL<br />

mi<strong>en</strong>tras que Berry y Barth (1989) lo asocian al aum<strong>en</strong>to de los problemas de hiperactividad<br />

y también de delincu<strong>en</strong>cia (Berry y Barth, 1989).<br />

También se ha determinado que a mayor edad de la <strong>adopción</strong> mayor riesgo se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra de que los problemas de los m<strong>en</strong>ores alcanc<strong>en</strong> gravedad clínica. Logan<br />

y cols. (1998), por ejemplo, informan de que la media de problemas de conducta<br />

de los adoptados si<strong>en</strong>do mayores de dos años quedó por <strong>en</strong>cima del rango clínico<br />

del CBCL mi<strong>en</strong>tras que los adoptados más jóv<strong>en</strong>es tuvieron una media de problemas<br />

de conducta muy similar a la de la población normativa.<br />

Sharma y cols. (1996b) estudian el efecto de la edad de <strong>adopción</strong> <strong>en</strong> la <strong>adaptación</strong><br />

psicosocial de una muestra de más de cuatro mil adoptados nacionales fr<strong>en</strong>te<br />

a un grupo control equiparado y concluye que a medida que aum<strong>en</strong>ta la edad<br />

de la <strong>adopción</strong> el nivel de <strong>adaptación</strong> de los m<strong>en</strong>ores decrecía. Divide su muestra<br />

<strong>en</strong> cuatro grupos de edad: los adoptados antes del segundo año de vida, los adoptados<br />

<strong>en</strong>tre los dos y los seis años, los adoptados <strong>en</strong>tre los seis y los diez años y<br />

los adoptados con más de diez años. De <strong>en</strong>tre estos grupos, los adoptados con<br />

m<strong>en</strong>or edad eran los más similares al grupo control y aunque persistían las difer<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> algunas de las áreas de ajuste, los tamaños del efecto eran muy pequeños.<br />

Este grupo de edad es también el que explica los mayores niveles de comportami<strong>en</strong>to<br />

prosocial que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los adoptados fr<strong>en</strong>te a los no adoptados.<br />

En el otro extremo, los mayores tamaños del efecto para las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre adoptados<br />

y no adoptados se daban <strong>en</strong> los m<strong>en</strong>ores adoptados con más de diez años<br />

de edad. <strong>La</strong>s medias de los grupos de edad intermedios eran g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te intermedias,<br />

mostrando tamaños del efecto muy similares <strong>en</strong>tre sí. El efecto de la edad,<br />

además, se mostró indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la raza, el género y la edad del m<strong>en</strong>or<br />

<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to del estudio.<br />

El estudio de la influ<strong>en</strong>cia de la edad de la <strong>adopción</strong> (o edad de inicio del acogimi<strong>en</strong>to<br />

preadoptivo) ha sido especialm<strong>en</strong>te prolífico <strong>en</strong> relación a la ruptura de<br />

la <strong>adopción</strong> (Sharma y cols., 1996b) y parece situarse como un predictor consist<strong>en</strong>te<br />

de la ruptura (Barth y cols.,1988; B<strong>en</strong>ton y cols., 1985; Berástegui, 2003b; Boneh<br />

1979; Boyne y cols., 1984; Coine y Brown, 1985; Festinger, 1986; Kadushin y Seidl,<br />

1971; Hoksberg<strong>en</strong> y cols., 1988; McDonald y cols.,1991; Partridge y cols., 1986;<br />

Schmidt y cols., 1988; Zwimpfer, 1983, etc). Ninguno de los estudios revisados mostró<br />

resultados opuestos a esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!