10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NUESTRO MODELO DE ADAPTACIÓN INICIAL DE LA FAMILIA A LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

Otros investigadores han tratado de valorar el grado <strong>en</strong> el que el estrés afecta<br />

al desarrollo de patrones disfuncionales de conducta par<strong>en</strong>tal. En este s<strong>en</strong>tido,<br />

Webster-Stratton (1990) propone que, aunque los estresores que afectan a la familia<br />

pued<strong>en</strong> afectar también al m<strong>en</strong>or y, por lo tanto, t<strong>en</strong>er un efecto directo sobre<br />

la conducta del niño, el mayor impacto del estrés sobre la conducta del m<strong>en</strong>or se<br />

produce a través de la calidad y funcionalidad de las interacciones de los padres<br />

con sus hijos, es decir, de la conducta par<strong>en</strong>tal. De esta manera las conductas irritables,<br />

críticas, abusivas, coercitivas o rechazantes <strong>en</strong> los padres conducirán a unos<br />

mayores problemas de conducta <strong>en</strong> sus hijos. Por ello, la explicación del proceso<br />

por el cual una cierta acumulación de estresores deriva <strong>en</strong> la incapacidad de los<br />

padres para t<strong>en</strong>er una conducta par<strong>en</strong>tal compet<strong>en</strong>te cobra una relevancia fundam<strong>en</strong>tal.<br />

Para ello, la autora propone que la relación <strong>en</strong>tre estrés y conducta par<strong>en</strong>tal<br />

disfuncional estará mediada por el bi<strong>en</strong>estar psicológico de los padres y el apoyo<br />

tanto <strong>familiar</strong> como social que perciban.<br />

4.2. SUPUESTOS ASUMIDOS EN NUESTRO MODELO DE ADAPTACIÓN INICIAL<br />

A LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL Y CARACTERÍSTICAS DEL MISMO<br />

El supuesto fundam<strong>en</strong>tal de nuestro modelo es que la <strong>adaptación</strong> de los m<strong>en</strong>ores<br />

adoptados <strong>internacional</strong>m<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>derá de una compleja interacción <strong>en</strong>tre las<br />

características del niño, las características de la familia y su interacción <strong>en</strong> un contexto<br />

dado t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que:<br />

158<br />

1. <strong>La</strong>s familias adoptivas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que afrontar la mayoría de los estresores de<br />

las biológicas así como algunos estresores específicos que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de la<br />

propia familia, del proceso de <strong>adopción</strong>, de las características del m<strong>en</strong>or y<br />

del contexto <strong>en</strong> el que se integra la familia.<br />

2. Una parte muy relevante de estos estresores provi<strong>en</strong>e del riesgo previo del<br />

m<strong>en</strong>or derivado de su biología y, muy especialm<strong>en</strong>te, de las difíciles condiciones<br />

<strong>en</strong> las que la mayoría de los m<strong>en</strong>ores adoptables han pasado determinadas<br />

etapas de su desarrollo.<br />

3. Los mecanismos que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> juego <strong>en</strong> la <strong>adaptación</strong> de las familias biológicas<br />

y adoptivas fr<strong>en</strong>te al estrés son básicam<strong>en</strong>te los mismos (Palacios,<br />

1998).<br />

4. <strong>La</strong> <strong>adaptación</strong> <strong>familiar</strong>, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como equilibrio <strong>en</strong>tre las demandas de la<br />

situación y los recursos puestos <strong>en</strong> marcha por la familia, especialm<strong>en</strong>te por<br />

los padres, influy<strong>en</strong> determinantem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la conducta y la <strong>adaptación</strong> psicosocial<br />

de los niños (Abidin, 1992).<br />

5. El contexto <strong>en</strong> el que se da el proceso de <strong>adaptación</strong> influirá <strong>en</strong> la determinación<br />

de los distintos factores del proceso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!