10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gü<strong>en</strong>za o la distancia de los adoptados fr<strong>en</strong>te a las personas de su misma raza<br />

(Tizard, 1991) o verbalizaciones del tipo “preferiría ser blanco” o “no me gusta pasar<br />

tiempo con personas de mi misma raza” (Rushton y Minnis, 1997).<br />

Algunas investigaciones <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, por el contrario, que los m<strong>en</strong>ores adoptados<br />

inter-racialm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor conci<strong>en</strong>cia de su raza y muestran mayor prefer<strong>en</strong>cia<br />

hacia ella que los adoptados intra-raciales a edades tempranas pero detectan<br />

difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los patrones desarrollo de la id<strong>en</strong>tidad racial concluy<strong>en</strong>do que<br />

estas difer<strong>en</strong>cias pued<strong>en</strong> ser los precursores de problemas de <strong>adaptación</strong> y de id<strong>en</strong>tidad<br />

(Jonson, Shireman y Watson, 1987; Shireman y Johnson, 1986).<br />

McRoy, Zurcher, <strong>La</strong>uderlane y Anderson (1982) también <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran una mejor<br />

id<strong>en</strong>tidad racial <strong>en</strong> los adoptados inter-raciales que <strong>en</strong> los intra-raciales y relacionan<br />

esta id<strong>en</strong>tidad positiva con la aceptación por parte de los padres de la id<strong>en</strong>tidad<br />

racial de sus hijos y con el carácter multi-étnico de la escuela y del barrio <strong>en</strong><br />

el que se inserta el m<strong>en</strong>or. Andujo (1988), por otro lado, apunta a que las difer<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tidad racial y preparación para afrontar el racismo dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> más del<br />

estatus socio-económico de la familia que de la raza de los padres.<br />

Grotevant y McRoy (1997) aportan que <strong>en</strong> su estudio el 70% de las mujeres y<br />

el 95% de los varones se s<strong>en</strong>tían cómodos o muy cómodos con su proced<strong>en</strong>cia étnica<br />

y sólo un 5-8% respectivam<strong>en</strong>te se s<strong>en</strong>tían algo o muy incómodos, mi<strong>en</strong>tras que<br />

el resto afirmaba no s<strong>en</strong>tirse ni cómodo ni incómodo. Como era previsible, se <strong>en</strong>contraron<br />

difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong> este punto con sus hermanos no adoptados <strong>en</strong><br />

los que no aparece nunca la incomodidad fr<strong>en</strong>te a la proced<strong>en</strong>cia étnica.<br />

Berástegui (2003a) observa cómo estas investigaciones no aciertan a <strong>en</strong>contrar<br />

grandes difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tidad racial de los m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong> función de la composición<br />

racial de la familia y, ninguna de las estudiadas, logra <strong>en</strong>contrar un nexo de<br />

unión, más allá de la ideología, <strong>en</strong>tre la id<strong>en</strong>tidad racial positiva y la autoestima,<br />

la <strong>adaptación</strong> psicológica y <strong>familiar</strong> y el bi<strong>en</strong>estar del m<strong>en</strong>or, <strong>en</strong> último término.<br />

Parece que el movimi<strong>en</strong>to contra la <strong>adopción</strong> inter-racial hunde más sus raíces<br />

<strong>en</strong> el <strong>en</strong>fado y el dolor que las comunidades minoritarias experim<strong>en</strong>tan por causa<br />

del racismo estructural que han padecido –y que g<strong>en</strong>era una suerte de racismo “de<br />

vuelta” fr<strong>en</strong>te a la comunidad tradicionalm<strong>en</strong>te dominante-, que <strong>en</strong> la comprobación<br />

de un peligro real para los niños, cuyo interés debería sobreponerse a todo<br />

otro principio (Adroher y Berástegui, 2000; Berástegui 2003a; O´Brian, 1994). Aún<br />

así, un cierto número de adoptados y un cierto número de familias <strong>en</strong>contrarán<br />

problemas relacionados con este punto por lo que no puede ser una cuestión olvidada<br />

<strong>en</strong> la investigación europea.<br />

2.3.4. PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL<br />

LA ADAPTACIÓN FAMILIAR EN ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

<strong>La</strong> mayoría de la investigación sobre la <strong>adaptación</strong> se ha c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> niños y<br />

adolesc<strong>en</strong>tes pero se sabe muy poco sobre la <strong>adaptación</strong> del adoptado a la vida<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!