10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA ADAPTACIÓN FAMILIAR EN ADOPCIÓN INTERNACIONAL<br />

124, anexo III), el número de m<strong>en</strong>ores adoptados <strong>en</strong> el proceso (ver Tabla 122, anexo<br />

III), los hermanos previos <strong>en</strong> la familia (ver Tabla 126, anexo III), la formación<br />

de los padres (ver Tabla 127, anexo III), la <strong>en</strong>tidad que realizó el estudio psicosocial<br />

(ver Tabla 128, anexo III) o el tipo de tramitación por el que llevaron a cabo la<br />

<strong>adopción</strong> (ver Tabla 129, anexo III).<br />

Tampoco se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra relación <strong>en</strong>tre las estrategias de afrontami<strong>en</strong>to que pone<br />

<strong>en</strong> marcha la familia y la edad de los padres (ver Tabla 130, anexo III), el nivel de<br />

ingresos (ver Tabla 131, anexo III) o el tiempo que tardó la familia <strong>en</strong> tramitar su<br />

<strong>adopción</strong> (ver Tabla 132, anexo III).<br />

6.7.5. LOS ERRORES EDUCATIVOS<br />

INFORMADOR<br />

No <strong>en</strong>contramos difer<strong>en</strong>cias intergrupos <strong>en</strong> los errores educativos <strong>en</strong> función<br />

de quién contesta al cuestionario ni <strong>en</strong> laxitud (ver Tabla 133, anexo III). Los contrastes<br />

por pares (Difer<strong>en</strong>cia m<strong>en</strong>os significativa) revelan que los padres informan<br />

de puntuaciones más altas <strong>en</strong> laxitud (X =18,00) que las madres (X =16,39; T=1,614;<br />

p=0,044).<br />

PAÍS DE ORIGEN<br />

No <strong>en</strong>contramos difer<strong>en</strong>cias significativas intergrupos <strong>en</strong> los errores educativos<br />

<strong>en</strong>tre las familias que adoptaron <strong>en</strong> distintos países (ver Tabla 134; anexo<br />

III).<br />

Los contrastes por pares revelan difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong> laxitud <strong>en</strong>tre las<br />

familias que adoptaron <strong>en</strong> Ucrania (X =14,10), que son las que se mostraron m<strong>en</strong>os<br />

laxas, y las que lo hicieron <strong>en</strong> Rusia (X =17,94; T=3,835; p=0,021) o <strong>en</strong> Rumania<br />

(X =17,69; T=3,590; p=0,033) que son las que más laxas se mostraron.<br />

Del mismo modo las familias que adoptaron <strong>en</strong> China son las que se mostraron<br />

m<strong>en</strong>os sobrerreactivas (X =18,50) difer<strong>en</strong>ciándose significativam<strong>en</strong>te de las que<br />

adoptaron <strong>en</strong> Rumania (X =23,25; T=4,750; p=0,010) que son las que mostraron puntuaciones<br />

más altas <strong>en</strong> este punto.<br />

TIPO DE FAMILIA<br />

No <strong>en</strong>contramos difer<strong>en</strong>cias intergrupos <strong>en</strong>tre los distintos tipos de familia<br />

<strong>en</strong> los errores que comet<strong>en</strong> <strong>en</strong> la educación de sus hijos (ver Tabla 135; anexo III).<br />

Los contrastes por pares revelan que las familias bipar<strong>en</strong>tales que no t<strong>en</strong>ían hijos<br />

monitorizan m<strong>en</strong>os a los m<strong>en</strong>ores (X =16,67) que las que ya t<strong>en</strong>ían hijos previam<strong>en</strong>te<br />

(X =17,64; T=0,571; p=0,015).<br />

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!