10.05.2013 Views

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

La adaptación familiar en adopción internacional: - Share ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FUENTES DE VARIABILIDAD Y TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA ADAPTACIÓN ADOPTIVA<br />

b) El apoyo social percibido por la familia adoptiva<br />

Miall (1987) estudia las cre<strong>en</strong>cias de madres adoptivas infértiles sobre la consideración<br />

social de la <strong>adopción</strong> y el estigma asociado a la misma. Estas madres<br />

percib<strong>en</strong> que la sociedad considera importante el lazo biológico para el desarrollo<br />

del apego y del amor <strong>en</strong>tre padres e hijos de manera que las familias adoptivas no<br />

disfrutarán de un vínculo completo con sus hijos. También destacan la s<strong>en</strong>sación de<br />

que los otros pi<strong>en</strong>san que sus hijos están <strong>en</strong>fermos debido a su pasado biológico<br />

y que la sociedad pi<strong>en</strong>sa que los padres adoptivos no son los padres reales de los<br />

niños. Esta s<strong>en</strong>sación de estigma biológico puede estar influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> las relaciones<br />

<strong>familiar</strong>es a pesar de que la misma investigadora trató de confirmar estas cre<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> la sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y los datos no apoyaron que estas fueran las cre<strong>en</strong>cias<br />

de las adoptantes (Miall, 1996)<br />

c) Los procedimi<strong>en</strong>tos de <strong>adopción</strong><br />

Los padres y los profesionales están progresivam<strong>en</strong>te interesados <strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er<br />

información g<strong>en</strong>ética sobre los niños previa a la <strong>adopción</strong> de manera que para los<br />

niños apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te sanos se requier<strong>en</strong> test que evalú<strong>en</strong> el riesgo g<strong>en</strong>ético antes<br />

de decidir si adoptar (Freundlich, 1998). Los profesionales están reconoci<strong>en</strong>do, progresivam<strong>en</strong>te,<br />

la importancia de la g<strong>en</strong>ética <strong>en</strong> la salud y el bi<strong>en</strong>estar actual y futuro<br />

de los niños (Freundlich, 1998) pero quizás no hagan tanto hincapié <strong>en</strong> que ningún<br />

estudio ha logrado <strong>en</strong>contrar una relación directa <strong>en</strong>tre g<strong>en</strong>es y <strong>en</strong>fermedad<br />

sin que esta viniera mediada por otros factores. Aunque este tipo de prácticas pued<strong>en</strong><br />

ayudar a que los padres conozcan y abord<strong>en</strong> los riesgos específicos de sus<br />

futuros hijos (Cadoret, 1990), es fácil que estas prácticas deriv<strong>en</strong> <strong>en</strong> que los niños<br />

con algún anteced<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>ético de riesgo no sean adoptados indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

de que la probabilidad de desarrollo de determinada <strong>en</strong>fermedad o rasgo del carácter<br />

sea muy pequeña y pueda ser contrarrestada por la educación.<br />

3.1.3. DEFICIENTE CUIDADO PRENATAL Y PERINATAL<br />

Desde una perspectiva biologicista más amplia que la c<strong>en</strong>trada puram<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

la g<strong>en</strong>ética, otros autores han incluido d<strong>en</strong>tro de los riesgos biológicos del adoptado<br />

los riesgos proced<strong>en</strong>tes de un <strong>en</strong>torno pr<strong>en</strong>atal y perinatal defici<strong>en</strong>te (Bohman,<br />

1970; Everet y Schecheter, 1971; Losbough, 1965; Grotevant y cols. 1988). Estas defici<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción pr<strong>en</strong>atal y perinatal estarían relacionadas con el estrés, el<br />

bajo estatus socioeconómico, la ocultación del embarazo, la falta de motivación de<br />

cuidado (Brodzinsky y Schechter, 1990) y serían especialm<strong>en</strong>te relevantes <strong>en</strong> <strong>adopción</strong><br />

<strong>internacional</strong> por las condiciones de privación y pobreza o conflicto social <strong>en</strong><br />

las que viv<strong>en</strong> la mayoría de las familias que dan a sus hijos <strong>en</strong> <strong>adopción</strong> <strong>en</strong> los<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!